YA SON IMPAGABLES LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS DEL FOVISSSTE POR LAS ALZAS QUE GENERAN LAS UMAS Y LOS INTERESES

Marcial Campuzano // Integrantes del Movimiento Nacional de Afectados por los Crédito Fovissste, manifestaron su preocupación porque el acelerado incremento de la inflación está haciendo impagables los créditos hipotecarios que concertaron con el Fondo de Vivienda del ISSSTE. Como ejemplo citaron que con una inflación del 9 por ciento estimada para el cierre del año, un crédito de 80,000 pesos se incrementará a 100,000 pesos y continuará en aumento.

Cándido Cruz Vargas quien es representante nacional del Movimiento Nacional de Afectados, señaló que los créditos hipotecarios Fovissste son impagables porque son de usura, y son variables porque los montos están en función del valor de las Unidades de Medida y Actualización (UMA) y del índice inflacionario.

Al incrementar el índice inflacionario también aumentan los intereses y las actualizaciones de los préstamos que es la segunda tasa de interés. Señaló que si la inflación llega al 9 por ciento como está estimada al cierre del año 2022, los abonos que hacen los trabajadores para liquidarlos no les harán nada a los créditos, y que por el contrario los montos de la deuda aumentarán de manera considerable.

Ante esta situación los trabajadores que tienen adeudos con el Fovissste el 31 de mayo realizarán una manifestación en la Ciudad de México, en demanda de que los créditos se reestructuren a pesos; que se elimine la actualización; que ya no se cobren intereses sobre intereses; que los jubilados ya no paguen el 35 por ciento que les cobre el Fovissste y que sea del 20 por ciento porque ya no tienen un patrón.

En la movilización solicitarán la intervención del presidente de la República para que sus demandan sean atendidas positivamente. También acudirán a la Dirección nacional del ISSSTE, a la Secretaría de Hacienda y al Banco de México, porque son instituciones que intervienen directamente en los créditos al dictar las políticas para que se mantenga en el estado que guardan, que son impagables con doble tasa de intereses y actualizaciones variables.

La profesora jubilada Magdalena Salgado Patiño, dio a conocer que son más de 2 millones de trabajadores los afectados con los créditos Fovissste impagables, que pegan duramente a los trabajadores activos y a los jubilados.

Mientras no sea reformada la Ley del ISSSTE y los paliativos que da el presidente de la República por medio de sus directivos, “de nada nos servirán porque las UMAS van en aumento y en automático aumenta la deuda de los créditos hipotecarios”.

Informó que a los trabajadores activos el Fovissste les descuenta quincenalmente el 30 por ciento de sus salarios como abono de la deuda y el patrón aporta el 5 por ciento; y ya jubilados siguen aportando el 30 por ciento más el 5 por ciento que aportaba la parte patronal, con lo que los créditos pagables a 20 años serán cubiertos por el resto de años que les queden de vida, indicó.

Ante esta situación es necesario que se modifique la Ley del ISSSTE, para que los trabajadores jubilados disfruten las viviendas que adquirieron con los créditos.

Denunciaron que hay trabajadores afiliados al ISSSTE que no han recibido las viviendas, pero que ya son objeto de descuentos en sus salarios para pagar los créditos hipotecarios.