MAREMÁGNUM || Sebastián Ramírez, distante del humanismo mexicano

 

Ricardo Castillo Barrientos

Demasiado distante del modelo de gobierno “Humanismo Mexicano”, se encuentra el director general del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR), Sebastián Ramírez Mendoza, al sentirse parado o mareado en un pedestal, donde los mortales o humildes acapulqueños no merecen o son dignos se baje a su nivel para escucharlos y atenderlos en sus legítimos reclamos y añejas demandas sociales.

La marcada insensibilidad social y político del alto funcionario de marras, ha quedado de manifiesto con sus actitudes soberbias y de confrontación con representantes sociales interesados en el mejor desarrollo de proyectos institucionales como el “Jardín del Puerto” y el “Marinabús”. Tiene la falsa idea que nos hace un favor, cuando se trata de un servidor público y empleado de la ciudadanía.

Ambos proyectos son positivos para nuestro destino turístico, por el carácter innovador que representan; sin embargo, las decisiones verticales y unilaterales, marginan en toda su extensión a los colegios de profesionistas técnicos y a representantes sociales, ignorados totalmente de procesos de planeación y desarrollo, lo cual no sucede. en una sociedad de participación democrática.

En la historia de Acapulco han existido extraordinarios funcionarios federales. Se recuerda hasta con cariño al arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante, subsecretario de Bienes Inmuebles y Urbanismo de la Secretaría del Patrimonio Nacional (SEPANAL) (1970-1976), quien por orden presidencial, instrumentó, ejecutó y coordinó, el histórico “Plan Acapulco”, tendiente a la dotación de servicios públicos, urbanización de colonias populares, regularización de la tenencia de la tierra, límites al crecimiento urbano y construcción de infraestructura (escuelas, mercados, centros comunitarios). Con cemento hidráulico se construyeron cientos de calles y avenidas de las colonias El Jardín, Hogar Moderno, La Laja, Progreso y Costera Miguel Alemán, entre otras, obras de gran calidad urbana que perduran hasta nuestros días.

Se recuerda también al arquitecto Guillermo Carrillo Arena, director del Fideicomiso Acapulco, que fungió de 1978 a 1981, desarrollando proyectos trascendentales como los primeros Planes Maestros de Ordenamiento Urbano y Saneamiento Integral del Puerto. En el primer Plan Maestro se incluía la reubicación de habitantes del anfiteatro (El Veladero) a Ciudad Renacimiento.
Otras acciones fueron la introducción del cableado subterráneo sobre la avenida Costera Miguel Alemán y el proyecto fallido del “Chorro en el Morro” de La Condesa.

Lo anterior viene a la memoria ante el inadecuado e improductivo desempeño del titular de FONATUR, Sebastián Ramírez, político de cepa morenista, quien ahora se viste de técnico operativo, a fin de escabullirse por la tangente, ante cuestionamientos de habitantes de Puerto Marqués, debido al incumplimiento de compromisos y a la falta de disposición al dialogo con los acapulqueños, dando la impresión que quiere le rindan pleitesía como alto funcionario del supremo gobierno.

Marea Baja.- Mujeres Hacedoras de la Historia “Laureana Wright”, formulan la cordial invitación a la Solemne Ceremonia de Entrega de Reconocimientos, a destacadas personalidades feministas por sus trayectorias en beneficio de las mujeres guerrerenses.

Entre las galardonadas figuran la maestra Marina Reyna Aguilar, defensora de los derechos de la mujer y contra la violencia; la artista, Ana Barreto Sánchez, y la investigadora. doctora Mónica Olvera de la Cruz. La Entrega de Reconocimientos tendrá verificativo el 8 de noviembre a las once horas, en el auditorio del Fuerte de San Diego.

Marea Alta.- Definitivamente el Festival Franco Mexicano, antes denominado Festival Francés Acapulco, cambio de sede a la Ciudad de México, ante el desdén de los secretarios de Turismo estatal y municipal, Simón Quiñones Orozco y Noé Peralta Herrera, quienes se pasaron por el arco del triunfo a este grandioso festival binacional de corte cultural, gastronómico, cinematográfico, modas y diseño, etc.

El Festival cumplirá la 20 edición y se celebrará del 12 al 15 de marzo de 2026, teniendo como sede a la Ciudad de los Palacios (CDMX), debido a que no se contó con apoyos logísticosy financiero de parte de las autoridades locales, cuando este evento era un importante medio de promoción turística en la comunidad francesa en México, así como en los medios de comunicación galos.

Maremoto.- Definitivamente, la unanimidad es mala consejera y signo inequívoco de un férreo y absoluto control de regímenes totalitarios, que no permiten el menor asomo de disidencia, o de lo contrario, atenerse a las consecuencias.

Se trata de una práctica antidemocrática ejercida desde hace más de una década en la Universidad Autónoma de Guerrero, muy alejada de aquella universidad crítica, científica y popular, que tanto pregonaban los universitarios de libre pensamiento.

El tri-rector Javier Saldaña Almazán, ha sido candidato único a la rectoría tres veces, cancelando cualquier posibilidad a otros universitarios, a través de maniobras políticas en reglamentos espurios aprobados por un Consejo Universitario domesticado y sometido a políticas caciquiles y dictatoriales.
Con la reciente aprobación de las reformas a la Ley Orgánica de la UAGro,

Saldaña Almazán podrá volver a ser rector alternadamente cuantas veces quiera, así lo planeó y así lo consumó el Congreso del Estado. El alma mater ya quedó escriturada oficialmente.