Tianguis Artesanal dominical de Chilapa, uno de los más antiguos en el estado de Guerrero

Amado Bautista Soriano // El tianguis de Chilapa es el principal escaparate de la economía regional porque brinda a los campesinos indígenas –que en su mayoría siembran para el autoconsumo– la oportunidad de vender sus excedentes y obtener ingresos extra.

Este tianguis es, tal vez, de los más antiguos de México, pero también de los más activos, más coloridos. Todos los domingos en un plástico en el piso colocan sus productos: jitomates, cebollas, rábanos, calabazas, frijol, maíz que ellos siembran, cuidan y cosechan para sus familias y comparten con los que asisten al tianguis.

Si no pueden venderlos el tianguis les da otra opción: el trueque. Nunca el tianguis deja que uno de sus integrantes se vaya con las manos vacías. El tianguis es artesanal, campesino y gastronómico sobre todo, pero se pueden hallar muebles y animales de corral.

Está conformado por los artesanos, campesinos, cocineras y comerciantes de la cabecera y de las comunidades de Chilapa: son los hijos de los hijos que han ido heredando esos espacios.

El tianguis de Chilapa es multicolor. Hay artesanías: máscaras de tigres, figuras de cualquier tipo hechas con cinta de palma, sombreros, jarros, platos de barro pintados a la perfección, cajas de Olinalá. Este tianguis es el principal escaparate para los artesanos de toda la región.

Este tianguis sirve como una opción para visitantes de otras ciudades e incluso de otros estados, ya que los precios de los productos son mucho más baratos al no existir intermediarios.

¡Visite El Tianguis Artesanal dominical de Chilapa es uno de los más antiguos en el estado de Guerrero!