
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su estancia hoy en Acapulco, realizará la primera evaluación del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”, puesto en marcha en su visita anterior del 16 de enero, en el anfiteatro de Sinfonía del Mar.
Desde esa fecha al momento, son pocos los avances que saltan a la vista, no van más allá de anuncios espectaculares como el proyecto del “Maribús”, hecho por la propia presidenta y encomendada su construcción y operación a la Secretaría de Marina (SEMAR), para este año. Por la dimensión de la planeación, diseño, construcción y operación, podría demorarse hasta el siguiente año.
El subsecretario federal de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, dio a conocer los aspectos medulares del nuevo programa federal, como plataforma de reconstrucción y relanzamiento del puerto, después de sufrir una severa destrucción a causa de los huracanes “Otis” y John”.
Hasta el momento continúan las etapas de planeación, pues no se observan grandes acciones, la principal de estas, la renovación de algunos tramos del sistema de drenaje y agua potable, en la Costera Miguel Alemán, con una inversión inicial superior a los tres mil millones de pesos, aprobada desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para la regeneración total del sistema hidro-sanitario.
El ambicioso Programa “Acapulco se Transforma Contigo” contempla las siguientes variables: Centro Integralmente Planeado (CIP); Plan de Infraestructura Hídrica; Bahía Histórica; Instrumentos de Gobernanza y Ordenamiento Territorial; Proyectos de Alto Impacto y Oportunidades de Inversión.
Se desconocen aún las “Oportunidades de Inversión” comprometidas por los empresarios Carlos Slim y José Antonio Hernández, frente a la propia presidenta de la República.
Estos subprogramas están prácticamente en punto muerto, excepto la intervención del Fondo Nacional de Turismo (FONATUR), con el Centro Integralmente Planeado (CIP), cuyo propósito primordial consiste en asumir el control de la zona turística para la conservación del equipamiento urbano y la limpieza de playas, avenida Costera Miguel Alemán y calles adyacentes, así como, bulevar de Las Naciones y otras avenidas y calles prioritarias del puerto. Es hora que no se ve la mano firme y decidida de FONATUR, porque todavía permanecen infinidad de desperfectos de todo tipo que3 saltan a la vista en la zona costera, entre ellos, banquetas, alcantarillas, paradores y postes, principalmente.
Se han destinado cifras millonarias para este año, tan solo FONATUR tiene previsto 628 millones de pesos, en accesos a playas, alumbrado y equipamiento de mobiliario urbano.
En cuanto al nuevo concepto de “Bahía Histórica”, se han realizado sesiones informativas para determinar la viabilidad de corredores turísticos en el centro de a ciudad, abarcando el Fuerte de San Diego, Plaza Álvarez, Jardín del Puerto, Malecón, Paseo del Pescador, La Quebrada y playa Langosta; así como, la rehabilitación del “Jardín del Puerto”, cuyo proyecto se desconoce plenamente.
La presidenta Sheinbaum tiene todas las mejores intenciones de contribuir a la reconstrucción y relanzamiento de Acapulco, sin embargo, sus funcionarios de SECTUR y FONATUR, vienen operando con lentitud, requiriendose imprimir mayor dinamismo a los proyectos aprobados, porque al paso que van, podrían demorarse medio sexenio o más del mandato presidencial.
Marea Baja.- En condiciones bastantes deplorables se encuentra el Polideportivo de Chilpancingo, con una pista de atletismo de tartán en pésimas condiciones, desde hace ya algunos años, donde los deportistas la tienen que utilizar, irremediablemente.
La directora del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), la ex atleta Alma Rocío López Bello, pronto olvidó que en las condiciones de la pista de atletismo, no son las óptimas para el mejor entrenamiento de quienes practican esta rama deportiva y los que acuden todos los días a ejercitarse. Se hace indispensable que Alma Rocío promueva una colecta pública o solicite el presupuesto para la reparación.
Marea Alta.- El doctor Manuel Ruz Vargas, es un reconocido profesionista e historiador, quien viene realizando una labor extraordinaria por rescatar en buena media gran parte de la historia de Acapulco.
Recientemente, fue objeto de un merecido reconocimiento de una fundación cultural francesa, por su dedicación a la academia y a la investigación histórica, como muy pocos lo hacen en la actualidad, conjuntamente con el maestro Alfredo Hernández Fuentes.
Maremoto.- Más de 10 las vacantes de magistrados están pendientes de asignarse, antes de la renovación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), programada por el Congreso del Estado, para el 2027.
Ese órgano de justicia no puede funcionar de una manera acéfala, por lo cual, ha trascendido que los actuales jueces de mayor antigüedad, serán quienes se desempeñen como magistrados provisionales hasta el 2027. Mientras tanto, permanecerá como presidente del TSJ, el magistrado Ricardo Salinas Sandoval, designado recientemente, en sustitución del magistrado Raymundo Casarrubias, quien se jubiló el 30 de abril, al igual que la magistrada Adela Román Ocampo.