Marcial Campuzano // El secretario de Salud en el municipio de Chilpancingo Cipriano Gutiérrez, alertó que la capital del estado está en riesgo de que se registren casos de viruela símica o viruela del mono, por ser una ciudad de paso y frecuentemente visitada por ser el asiento de los Poderes Públicos.
Asimismo, aseguró que el dengue está bajo control en la capital del estado con sólo 3 casos confirmados de dengue clásico en los casi 9 meses de este año, y que lo mismo ocurre con los contagios del virus covid-19 con sólo 12 casos activos en el municipio, de un total de 73 que hay en el estado, de los cuales 29 corresponden a Acapulco.
Con el propósito de que la población tome medidas de precaución, la Secretaría de Salud Municipal difunde los síntomas características de la enfermedad conocida como viruela símica, entre los que destacan fiebre, la aparición de vesículas en la piel que se llenan de agua y que después se convierte en pus y termina en costra, explicó.
Si la gente padece este tipo de síntomas deben buscar atención médica cubriendo las lesiones porque son altamente contagiosas, usar cubrebocas y mantener distancia con personas sanas para no infectarlos, indicó.
En el estado hasta ahora sólo ha sido detectado un caso de viruela del mono en la región de la Tierra Caliente. Se trata de una persona que pudo haberse infectado en la Ciudad de México o en Guadalajara, y por fortuna hasta ahora no se han registrado más casos en esa parte de la entidad.
Cipriano Gutiérrez alertó que hay riesgo de que en Chilpancingo se registren casos de viruela símica, “porque somos una vía de paso para Acapulco, entonces tarde que temprano vamos a tener casos”.
Recomendó a la gente no automedicarse, y que busque atención médica si tienen algunos de los síntomas señalados.
En otro tema, el secretario de Salud Municipal sostuvo que el dengue es un padecimiento que está controlado en la capital del estado, con sólo 3 casos positivos en los casi 9 meses de este año.
Ello se debe a que con anticipación hubo actividades preventivas con la eliminación de 28 toneladas de recipientes y llantas en desuso, que suelen convertirse en criaderos del mosquito transmisor del dengue, “lo cual nos ha permitido tener estabilidad”.
También se han realizado fumigaciones en oficinas públicas, en planteles educativos y en los 2 albergues que fueron habilitados para atender a damnificados por las recientes lluvias.
Aseguró también que el virus del covid-19 está controlado con muy pocos casos activos, pero recomendó a la población a que no baje la guardia “porque el virus está mutando, y ya hay una nueva variante de Ómicron que no ha sido detectada en Guerrero, pero se ha demostrado que es más transmisible y más contagiosa.