Sancionarán y multarán al director del CREA por el derribo de 40 árboles

Marcial Campuzano // La Secretaría del Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad del ayuntamiento de Chilpancingo inició procedimientos administrativos y sancionadores contra el director de la Unidad Deportiva CREA de la capital del estado, Héctor Manuel Calvo, por la tala sin autorización de 40 árboles en las instalaciones deportivas.

El titular de la dependencia, Tulio Ismael Estrada Apátiga, explicó que la autorización vigente contemplaba únicamente el derribo de árboles secos o que representaran un peligro para los visitantes de las instalaciones deportivas, pero los responsables derribaron árboles pequeños y verdes, lo que calificó como un posible ecocidio.

“Ya me habían dado referencias de esta persona que es prepotente y cree que puede hacer lo que quiera”, afirmó Estrada Apátiga, al referirse al director del CREA.

El funcionario señaló que la tala irregular provocó la apertura de un procedimiento administrativo que incluye la reparación de los daños mediante reforestación y el pago de una multa superior a 150,000 pesos.

“Por cada árbol derribado deben plantar 20 nuevos árboles. Los árboles cortados desde la base no tienen forma de recuperarse”, indicó Estrada Apatiga, quien agregó que solo estaban autorizadas podas moderadas y derribo de árboles secos de eucalipto, especie que no es endémica ni de alto valor ecológico.

El secretario detalló que algunos de los árboles autorizados para su derribo presentaban daños irreversibles o estaban secos, y que los inspectores municipales constataron los daños y contabilizaron los más de 40 árboles derribados, así como las podas inadecuadas, dando inicio al procedimiento contra los responsables.

Cuestionado sobre otras afectaciones por obras en la capital, como el recinto ferial, Estrada Apatiga lamentó que un porcentaje considerable de derribos de árboles sea innecesario o se realice por motivos de comodidad o estética de los ciudadanos.

“Parece que ya nos cansamos de respirar, de tener agua; muchos proyectos arquitectónicos de nuevas casas ven a los árboles como un estorbo. Nosotros planteamos que los proyectos se realicen respetando la vegetación”, señaló.

El funcionario mencionó que, en la colonia Colibrí, algunos vecinos pretendían derribar un almendro para construir, pero se les recomendó trasladar el árbol, aunque los costos hicieron que decidieran finalmente no dañarlo. Estrada Apátiga afirmó que se han registrado varios casos similares en esa colonia.

El secretario reconoció que la dependencia cuenta con pocos inspectores, solo 3 por la mañana, 3 por la tarde y otros 3 en jornada acumulada, lo que limita la vigilancia de toda la capital.

Ante ello, explicó que la estrategia del ayuntamiento consiste en sensibilizar a la ciudadanía para que denuncie tala y podas inmoderadas, con el fin de proteger la vegetación urbana y preservar el medio ambiente.

Estrada Apátiga reiteró que el respeto a los árboles es prioridad, y que las sanciones se aplicarán de manera estricta para quienes incumplan las normas de protección ambiental en Chilpancingo.