Discriminación denuncian alumnos del CAM en Chilpancingo; exigen becas federales

Marcial Campuzano // Estudiantes del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) de Chilpancingo exigieron al gobierno federal ser considerados dentro del programa de becas “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, al argumentar que, pese a ser una escuela formadora de docentes, han sido excluidos de ese beneficio económico que sí reciben otras normales públicas del estado y del país.

El presidente del Comité Estudiantil del CAM, José Miguel Calixto Adame, explicó que esta institución prepara maestros para impartir clases en el nivel secundaria y medio superior, e incluso algunos egresados también han sido contratados para dar clases en escuelas primarias. “Somos una escuela normal formadora de docentes, igual que otras normales, pero no recibimos los mismos apoyos”, señaló.

De acuerdo con los alumnos, el principal reclamo es la falta de acceso a la beca federal, la cual consideran fundamental para continuar sus estudios porque muchos de nuestros compañeros trabajan para poder pagar renta y alimentación, y aun así estudian, y este apoyo sería de gran ayuda para que no abandonen la escuela”, explicó Calixto Adame.

El representante estudiantil manifestó que desde hace tiempo han solicitado ser incluidos en el programa, pero les han respondido que el CAM no es considerado una “escuela prioritaria” dentro de las reglas de operación de las becas, lo que los deja fuera del beneficio, “nos dicen que no aparecemos como prioritarios, pero sí formamos docentes igual que Ayotzinapa o la Rafael Ramírez, que sí reciben apoyos”, agregó.

Actualmente, en el Centro de Actualización del Magisterio de Chilpancingo estudian aproximadamente 300 alumnos, de los cuales 141 se encuentran en aulas; de los 141 estudiantes 78 son foráneos provenientes de municipios como Chilapa y Tixtla, lo que representa el 55 por ciento del total de estudiantes, muchos viven rentando cuartos y necesitan trabajar para mantenerse, destacó.

Los alumnos señalaron que esta exclusión representa una disparidad e inequidad con otras escuelas normales públicas que sí reciben apoyos federales, a manera de reclamo señalaron que mientras a las normales rurales se les entregan computadoras, materiales y becas, “a nosotros se nos ha dejado fuera sin explicación clara”.

Aseguraron que ya han buscado diálogo con las autoridades. “Hemos entregado oficios a la gobernadora y al delegado de Bienestar, Iván Hernández. También dejamos documentación en la mesa de Atención Ciudadana durante la última visita de la presidenta de la República al Polideportivo de Chilpancingo, pero hasta ahora no hemos recibido respuesta”, comentó el líder estudiantil.

Según explicó, la exclusión del CAM y de sus planteles en Acapulco e Iguala se debe a una modificación en las reglas de operación de 2022, que cambió los criterios de selección de las escuelas beneficiarias. “Nos dijeron que ahora sólo se consideran prioritarias las normales rurales o interculturales, pero eso no tiene sentido porque nosotros también formamos maestros y atendemos a jóvenes de comunidades rurales”, insistió.

El monto de la beca que solicitan equivale a 5,000 pesos bimestrales, cantidad que, dijeron, permitiría a los estudiantes continuar su formación sin tener que abandonar la escuela por motivos económicos.