NO HABRÁ EN LO INMEDIATO AUMENTO AL PRECIO DE LA TORTILLA EN GUERRERO

Marcial Campuzano // Los industriales de la masa y la tortilla determinaron no incrementar los precios de esos productos de consumo básico en el primer trimestre de este año, en solidaridad con las familias afectadas en su economía por la pandemia, esto a pesar de que se han registrado aumentos en el gas, la energía eléctrica, el maíz y la harina de maíz, informó José Popoca Jaimes vocero del Sector Tortilla del estado.

El portavoz de los industriales de la masa y la tortilla aclaró que el no incremento de los precios de la masa y la tortilla, dependerá en gran parte de la disposición que tenga la paraestatal federal Seguridad Alimentaria de México (Segalmex), antes Conasupo, de venderles a buen precio el maíz que comercializa con los campesinos del estado, y de los apoyos que otorgue el gobierno del estado a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico.

Dio a conocer que el presidente del Sector Tortilla Arcadio Castro Santos, acordó en reuniones con dirigentes del mismo sector de las 7 regiones del estado, no aumentar el precio de la tortilla y la masa en el primer trimestre de 2022, aguantando los incrementos que se registran en el maíz, gas y otros insumos necesarios para la producción de tortillas.

Una parte de la cosecha que logran los productores de tortillas con campesinos de Guerrero, sólo alcanza para mantener la producción por hasta el mes de marzo, y a partir de abril comenzarán a comprar maíz en los estados de Jalisco y Sinaloa, explicó.

Para soportar el no aumento de la tortilla en el segundo trimestre de este año, los presidentes del Sector Tortilla de las 7 regiones del estado han sostenido reuniones con la titular de la Secretaría de Desarrollo y Fomento Económico del gobierno del estado, para lograr juntos que Segalmex comercialice con los productores de tortilla de Guerrero parte del maíz que acapara.

Hace 2 años, dijo, el Sector Tortilla consiguió que el ex gobernador Héctor Astudillo Flores lograra que Segalmex les vendiera 500 toneladas de maíz, que permitieron frenar el aumento de la tortilla.

“En este año estamos en la misma línea de que Segalmex nos venda maíz a precio de compra más un costo extra por gastos de operación que el gobierno tiene, y la idea es que durante todo el año la paraestatal venda el maíz a los productores de tortilla para que no aumente el precio de ese producto de la canasta básica”, indicó.

El vocero del Sector Tortilla dijo que no es fácil mantener los costos del precio de la tortilla, toda vez que el precio del gas está sujeto a los precios internacionales del petróleo, mientras que el precio del maíz se rige por la bolsa de valores de Chicago, a lo que se suma el costo de la energía eléctrica y los metales que también responden a precios internacionales cuando adquieren refacciones como quemadores y otros componentes de las máquinas.

Dio a conocer también que a partir de la segunda semana de febrero la tonelada de la harina de maíz registró un incremento de 800 pesos. Anteriormente la tonelada de harina costaba 11,800 pesos, hoy cuesta en promedio 14,700 dependiendo la marca.

Dijo que el Sector Tortilla ha sido solidario con los guerrerenses, sobre todo con los más pobres al no aumentar los precios de la tortilla por la pandemia que afectó la economía de la población.

José Popoca informó que en el estado el precio promedio del kilo de tortilla es de entre 22 y 24 pesos. En Chilpancingo el kilo varía de los 19 hasta los 26 pesos el kilo, lo cual en gran parte está en función de la capacidad de compra de maíz que tuvieron los empresarios al inicio de este año. Quien compró más maíz mantiene los precios y viceversa.

Informó que en abril se volverán a reunir los productores de tortilla para determinar si mantienen los precios o si se registra un aumento, lo cual estará en función de los incrementos que registren la materia prima y los insumos.

Recordó que el año pasado Segalmex se negó a venderles maíz a los productores de tortillas, y la paraestatal prefirió que una importante cantidad de maíz se echara a perder porque fue almacenado en bodegas improvisadas con piso de tierra y al aire libre.

Dio a conocer que el año pasado en Guerrero fueron cosechadas 1 millón 150,000 toneladas, y que la proyección para 2022 es que solamente se logren producir en Guerrero entre 900,000 y un millón de toneladas.

La propuesta del Sector Tortilla es que durante todo el año Segalmex les venda en un precio fijo el maíz para producir tortilla, y que ello no permita aumentos en los precios de la masa y la tortilla.