HAMACAS, UN PRODUCTO ARTESANAL DE FAMA INTERNACIONAL, QUE TIENE SU ORIGEN EN COPALILLO, GUERRERO

Amado Bautista Soriano // Copalillo es un municipio situado en la zona norte del estado de Guerrero, con presencia de población indígena náhualt, donde la cultura Olmeca salta a la vista en “Teopantecuanitlán, que significa “el lugar del templo de los dioses jaguares”, este sitio con características Olmecas se encuentra ubicado a lo largo del Valle cercano a la confluencia de los ríos Amacuzac y Mezcala, en el municipio de Copalillo, Guerrero.

Este municipio es considerado la capital de la hamaca en la entidad. Más de seis mil familias indígenas náhualt se dedican a este trabajo artesanal, además de columpios y cunas de hilo de algodón.

Estos productos, han alcanzado fama y popularidad en todo el país. E incluso, en otras naciones.

Las hamacas, cunas y columpios se laboran en talleres familiares de Copalillo, donde participan las mujeres, hijos y los hombres mayores como hijos, y el jefe de familia se encargan de salir a vender a varias ciudades del país. Y las hay, de muchos colores, alegres y divertidos. Hamacas para niños y adultos. Un rico colorido de tradición y cultura artesanal.

¡Apoyemos a nuestros artesanos guerrerenses! Muchos de los artistas productores viajan a otros lugares, solo con apenas el poco dinero para sus pasajes; recorriendo kilómetros a pie, casa por casa, negocio por negocio; a veces no llevan ni para adquirir sus alimentos. Y la materia prima, va en aumento en sus costos. No desmeritemos su trabajo, que es digno de toda admiración.

En terrazas y patios de casa u hoteles; en restaurantes, ríos, balnearios o playas, siempre es grato un descanso placentero en estas relajantes y muy creativas artesanías, un lujo que nos regala, Copalillo, Guerrero, cuna de la hamaca Guerrerense.