Baltazar Jiménez Rosales // El Relleno Sanitario Intermunicipal de Matlalapa continuará cerrado y sin ser utilizado hasta en tanto no haya un acuerdo en concreto entre las autoridades municipales de Chilpancingo, Eduardo Neri y Tixtla de Guerrero.
Es decir, las 400 toneladas de basura que diariamente se generan en la capital del estado continuarán siendo depositadas en el actual tiradero ubicado en el Cerro de El Huiteco, a pesar de la contaminación que ya genera.
El presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, informó lo anterior, al término del evento en el que, junto con la dirigencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), encabezada por Marco Antonio Rodríguez Canacasco, colocó la primera piedra del edificio de esta organización empresarial.
Eso sí, el alcalde capitalino fue enfático al expresar que el tiradero de basura ubicado en el Cerro de El Huiteco “está por clausurarse”, aunque también remarcó que aún no tiene fecha precisa en que la basura generada en Chilpancingo se comenzará a depositar en Matlalapa: “no te puedo decir un día específico, porque debido a las protestas de Zumpango del Río, se va a mantener abierto Huiteco”.
Y es que dijo que en las reuniones que se han tenido con las autoridades ambientales del gobierno del estado y federales, la presidenta municipal de Eduardo Neri “pidió que mientras no tengamos un acuerdo continúe el actual relleno”, es decir, el ubicado en el Cerro de El Huiteco.
Alarcón Herrera pidió hablar bien del Relleno Sanitario Intermunicipal de Matlalapa, pues reiteró que cumple con todos los requisitos y especificaciones que establece la ley en la materia: “es un tema que obviamente hay que socializarlo, yo les pido que hablen muy bien”.
Dijo que además de que este relleno sanitario intermunicipal cumple con todas las especificaciones medioambientales, el propio Ayuntamiento a su cargo tendrá “un sistema de evaluación, de contaminación en Chilpancingo, que es aire, agua y tierra”, ya que incluso existe un convenio con la Universidad Autónoma de Guerrero para tal motivo.
Además, enfatizó que los resultados de este monitoreo medioambiental estarán a disposición del público en general para que no haya suspicacias y malas interpretaciones: “los resultados de los estudios al medioambiente en Chilpancingo tendrán que estar a la orden de todo el público; de hecho, cuando tengamos la digitalización completa del Ayuntamiento los van a poder conocer”, finalizó.