En aumento las denuncias por violaciones a los derechos humanos en escuelas y oficinas de la SEG

Marcial Campuzano // En los últimos meses aumentaron de manera considerable las quejas y las denuncias en contra directivos de escuelas y de oficinas del sector educativo, sobre todo por acoso laboral, malos tratos, por violación a los derechos laborales, por el cobro de cuotas y cooperaciones escolares, y por el no uso de uniformes.

Adelaido Memije Martínez quien se desempeña como director de Orientación, Quejas y Gestión de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos del Estado, señaló que el acoso laboral, la intimidación, las violaciones al derecho al trabajo contra mujeres, son las quejas que con mayor frecuencia presentan trabajadores y trabajadoras del sector educativo.

Hay maestras que se han quejado ante la Comisión de Derechos Humanos, de que sus jefes superiores jerárquicos violan sus derechos.

En el ámbito escolar las quejas consisten en el cobro de cuotas y cooperaciones que les exigen a los padres de familia en las escuelas. Indicó que esto ocurre al inicio de los ciclos escolares, que es el periodo en que maestros y directores de los planteles exigen que los alumnos porten uniformes.

El funcionario de Derechos Humanos informó que son pocas las denuncias presentadas por actos de discriminación, que tengan que ver con la preferencia sexual de estudiantes.

Al respecto informó que la Comisión aplica un programa que tiene que ver con las preferencias sexuales.

Dio a conocer que el área a su cargo integra una estadística para conocer cuántas denuncias han sido presentadas últimamente en contra de la Secretaría de Educación Guerrero, por presuntas violaciones a los derechos humanos.

Informó que toda denuncia grave que presentan particulares en contra de autoridades como el acoso sexual, es hecha del conocimiento de la Fiscalía General del Estado porque así lo establece el reglamento, o en su caso se da vista al agente del Ministerio Público que está adscrito a ese organismo.

Muchas quejas que son presentadas ante la Comisión de Defensa de Derechos Humanos, fueron resueltas a través de los medios alternativos de solución de conflictos, de los cuales derivaron la aplicación de medidas cautelares para que los trabajadores no sean despedidos; para que se permita el ingreso de niños y niñas y no se viole el derecho a la educación, entre otros casos.

La mediación y la conciliación es otro medio alternativo de solución de conflictos, en el que necesariamente los acuerdos que se establezcan gocen del consenso de las partes, explicó. Aclaró que la Comisión sólo actúa como intermediario sin formar parte de las decisiones que las partes establezcan.

En relación a la denuncia que una madre de familia presentó en contra de un maestro del plantel Conalep de Chilpancingo por presunto abuso sexual, Adelaido Memije informó que ese organismo registró la queja a finales de septiembre de este año. El caso fue turnado a la Segunda Visitaduría de la Comisión para que se realice una investigación.