Contexto Político || Evodio, el PRD y el llamado a la reconciliación


Por Efraín Flores Iglesias // En 2012 muy pocos dirigentes partidistas le veían posibilidades de ganar la Presidencia Municipal de Acapulco, pero tres años después y luego de un arduo trabajo a ras de piso, demostró que no era difícil ganarle al PRI y a un ex gobernador que contendió bajo las siglas del PAN.

Ése personaje es Evodio Velázquez Aguirre, quien a sus 37 años de edad llegó a gobernar a los acapulqueños y demostró que los jóvenes también pueden dar buenos resultados en la administración pública.

Gracias al PRD también ha sido diputado federal (2006-2008), diputado local en la LIX Legislatura (2008-2012) y secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (2011-2014).

No es monedita de oro para caerles bien a todos. Y de eso está consciente. De hecho, los cargos que ha obtenido han sido, en ocasiones, en contra de la voluntad de personajes que han dirigido a su partido.

También ha resistido los embates del poder, ya que es un actor político echado para adelante y que no se doblega.

En octubre de 2020 ganó la encuesta del PRD para contender por la gubernatura, pero tres meses después y en una medición que las dirigencias nacionales del PRI y del PRD realizaron, los resultados no le fueron favorables; pero aún así se disciplinó y apoyó a los candidatos de la coalición “Va por Guerrero”.

Después de la derrota de Mario Moreno Arcos, quien fue el candidato de la alianza “Va por Guerrero” a la gubernatura, Evodio Velázquez analizó los resultados electorales que obtuvo el Sol Azteca en su alianza con el tricolor, visitó a algunos dirigentes de su partido en las ocho regiones de la entidad y constantemente se reúne con figuras nacionales del perredismo para trazar la ruta política rumbo al 2024.

Se le ha visto junto a los ex jefes de Gobierno de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Miguel Ángel Mancera Espinosa, así como con los ex gobernadores de Michoacán y Guerrero, Silvano Aureoles Conejo y Ángel Heladio Aguirre Rivero, respectivamente, con quienes mantiene una excelente amistad.

También se ha reunido con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, el morenista Ricardo Monreal Ávila, y con el ex gobernador de Morelos y fundador del PRD, Graco Ramírez Garrido Abreu.
Es claro que Evodio Velázquez tendrá una participación relevante en el proceso electoral que se avecina.

Quienes lo minimizan, comenten desde este momento un grave error.

En su calidad de dirigente del Movimiento Independiente Progresista (MIP) se ha pronunciado en contra de algunas políticas públicas implementadas por el gobierno federal, como, por ejemplo, a los aumentos excesivos a las autopistas del país y principalmente a la Autopista del Sol, la cual se caracteriza por su mal estado y por ser una de las más caras de México.

La semana pasada se reunió con el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, con quien analizó los escenarios políticos para su partido, la urgencia de reconstruir la relación con los movimientos sociales y revisar las alianzas que el PRD establezca con otros partidos para la elección de 2024.

La mañana de este miércoles se reunió en Chilpancingo con los socios del Grupo “Cuicalli”, a quienes expuso como en otras ocasiones, sus diferentes puntos de vista de lo que ocurre en el estado de Guerrero y en el país.

E hizo un llamado a un nuevo pacto político, a un acuerdo de reconciliación y dejar atrás esa lucha entre liberales y conservadores, chairos y fifís, porque es el momento de que todos los actores políticos busquen el bienestar común.

El llamado de Evodio Velázquez no es descabellado, ya que Guerrero requiere la unidad de todos los sectores sociales, y no solamente de la clase política.
Guerrero merece que le vaya bien para poder superar muchos de los problemas que enfrenta en este momento.

El PRD es un instituto político que ha contribuido a la consolidación de la democracia en el país, a tal grado que muchos de sus militantes fueron desaparecidos y asesinados a finales de los años 80s y a principios de los 90s.

Las alianzas que ha hecho con otros partidos son legítimas y necesarias. Tal vez para sus adversarios son antinaturales y alejados de los principios de izquierda.

Los que más se espantan y cuestionan las alianzas que ha hecho el PRD en los últimos procesos electorales, son aquellos que callan como momias ante la presencia de Manuel Bartlett Díaz en el gobierno de la 4T, sin importarles que haya sido el principal responsable de la caída del sistema electoral en 1988. O que Morena haga alianzas con el PVEM, instituto político que durante muchos años fue satélite del PRI y del PAN.

En política siempre debe haber tiempo para todo.

Y el llamado del ex alcalde de Acapulco para un gran acuerdo de reconciliación, es acertado.

Ojalá haya más actores políticos en Guerrero que se pronuncien al respecto.

Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com