Enfoque || Gobierno de Guerrero previo a los ciclones tropicales

 

Carlos Díaz Figueroa

El gobierno del estado a través de la secretaria de Protección Civil está obligado a dar medida de prevención e informar en detalle sobre los ciclones tropicales en la próxima temporada de lluvias en Guerrero, bajo una radiografía de pronóstico.

De acuerdo a una primera proyección dada a conocer por la Secretaría de Marina Armada de México, el pronóstico de la depresión tropical por el Océano Pacífico genera ciertas tormentas convertidas en huracanes de categoría 1 a 5.

En espera de la respuesta oficial que en breve emitirá el gobierno de México, las autoridades de Guerrero deberán iniciar esquemas de prevención, al igual hacer pertinentes recomendaciones a la población con las precipitaciones pluviales

Lo anterior basado con la experiencia tras el paso de los huracanes Otis y John, por lo que a tiempo el gobierno estatal y municipales deben estar perceptivos en el plan estratégico de certeza ante el fenómeno ciclónico en este periodo de lluvias.

Por ello, a un mes que en Guerrero inicien las lluvias, Protección Civil deberá dar a conocer de manera puntual la radiografía de la intensidad del fenómeno con los ciclones que se formarán en la apertura del periodo tropical climático.

La tragedia de Otis y John dejo un aprendizaje para los órdenes de gobiernos, aún cuando es inevitable los fenómenos de clima, pero las autoridades están obligados hacer conciencia en las recomendaciones solo en prevención.

A menea que la secretaria de Protección Civil tiene responsabilidad para informar en tiempo y forma sobre lo que está pronosticado en este 2025 con los ciclones tropicales convertidos en huracanes con ciertas magnitudes de alto impacto

Al igual que la presentación del diagnóstico ciclónico también indica que el mar de fondo prevalecerá de mayo a noviembre en las costas de Guerrero la corriente marina contra ecuatorial, que provocará el aumento del oleaje.