Inundaciones en Chilpancingo es por utilizar las barrancas como basurero

Han encontrado colchones, rotoplas y una llanta de retroexcavadora

 

Baltazar Jiménez Rosales // Los problemas de inundaciones que se han registrado hasta el momento en la capital del estado no han sido por la falta de limpieza de las barrancas sino “por factores externos”, ya que aparte de que la gente las tiene invadidas y “ya no le dejan cauce” la ciudadanía persiste en la costumbre tirar su basura en las barrancas: “la ciudadanía ve las barrancas como un basurero”.

En esos términos se expresó el coordinador general de Protección Civil Municipal de Chilpancingo, Gustavo Vela Guevara, quien reconoció que en la limpieza de las barrancas sí les ganó “un poco” el tiempo, pero lo que vino atrasarlo muchísimo más es el cúmulo de material pétreo, lodo y basura que tenían, porque por años no recibieron mantenimiento.

El funcionario municipal apuntó que la dependencia a su cargo inició el trabajo de limpieza de las barrancas desde el mes de enero en las 18 que están consideradas como de alto riesgo, aunque afirmó que el Ayuntamiento mantiene vigilancia en las 54 que atraviesan la ciudad.

Dijo que por el trabajo de limpieza realizado en las barrancas en Chilpancingo no se han tenido problemas de inundaciones, “salvo una o dos, pero por factores externos, no por falta de limpieza de las barrancas”, recalcó Vela Guevara quien destacó que la instrucción del presidente municipal Gustavo Alarcón Herrera es que “estemos al pendiente de las barrancas”.

Mencionó que precisamente en estos días el personal de la dependencia a su cargo está dedicado a desazolvar la barranca de alto riesgo que baja frente a la colonia La Cinca, la cual les está costando mucho trabajo porque además de que está bastante azolvada, porque tenía años sin que se le metiera mano, en la bóveda sólo cabe un trabajador.

Además, aclaró, a pesar de que en particular esta barranca le corresponde a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la dependencia simplemente se ha desentendido “y pues nosotros le estamos entrando y esperamos que en un par de días quede.

Expresó que un problema que se repite en todas las barrancas es que están a grado tal invadidas por viviendas que “ya no le dejan cauce, está todo cerrado, y pues en la barranca el agua busca su cauce natural.

Otro problema detectado en las barrancas es que la gente persiste en la mala costumbre de tirar sus desechos en esos lugares, por lo cual en los trabajos de limpieza el personal de Protección Civil ha sacado, aparte del material pétreo, lo que ha sacado es basura, porque “la ciudadanía ve la barranca como un basurero; apenas sacamos un colchón, un rotoplás; de otra barranca sacamos la llanta de una retroexcavadora y de una más otras siete llantas”.

Reiteró que son varias barrancas a las cuales no se les había dado mantenimiento, lo cual es una muestra de que por años estuvieron abandonadas, independientemente de las afectaciones que dejó el huracán “John”, “lo digo con sinceridad, conozco las 54 barrancas”.

Insistió finalmente en que en estos momentos la Coordinación de Protección Civil Municipal trabaja en las 18 barrancas de alto riesgo, que son en las cuales podrían ocurrir inundaciones “o nos podrían meter en un problema más grave”.