Chilpancingo, Gro., 08 de Octubre de 2025.- El Congreso del Estado de Guerrero exhortó al Ayuntamiento de Chilpancingo y al Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) para que atiendan la problemática de los servicios públicos, como reparación del drenaje y desazolve de coladeras, reparación de calles y puentes, retiro de desechos sólidos, basura y restos de árboles, en las colonias Emiliano Zapata y Renacimiento de la capital.
Asimismo, para que, conforme a sus atribuciones, garantice un entorno seguro para quienes habitan estas colonias, así como a las niñas y niños que asisten a la Escuela Primaria Emiliano Zapata y al Jardín de Niños Robert Owen, que se les brinde y garantice seguridad alrededor de estos centros educativos, a través de la implementación de acciones de obra pública que permitan un tránsito seguro a su centro escolar.
Y se exhorta también al titular de la Unidad de Protección Civil de este Ayuntamiento para que acuda a la zona y realice un informe pormenorizado de las condiciones de riesgo que se observan, emita las recomendaciones necesarias y notifique a las autoridades correspondientes, y además informe al Congreso tales acciones.
Lo anterior en un dictamen que emitieron las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, a partir de una propuesta de la diputada María Irene Montiel Servín, donde se menciona que luego del desbordamiento de la barranca Alpuyeca, en septiembre del 2024 por el paso del Huracán John, las colonias mencionadas quedaron severamente afectadas.
“La situación actual en la barranca Alpuyeca, particularmente en las colonias Emiliano Zapata y Renacimiento de Chilpancingo, representa un grave riesgo para la salud y seguridad de sus habitantes, especialmente durante la temporada de lluvias, por lo que la responsabilidad es del Ayuntamiento de Chilpancingo, a través de CAPACH y la Unidad de Protección Civil, de garantizar la prestación de servicios públicos esenciales y la pronta recuperación ante desastres”, indica.
Por ello, se señala que se requieren acciones inmediatas para atender los problemas de servicios públicos en las colonias afectadas, como reparación del drenaje y desazolve de coladeras, reparación de calles y retiro de desechos sólidos para salvaguardar la salud y la seguridad de la niñez, garantizando un entorno seguro alrededor de los centros educativos, implementando las obras públicas que aseguren un tránsito libre de peligros para los estudiantes.
ACUERDOS
El diputado Julián López Galeana (MC) presentó un punto de acuerdo para que en el Presupuesto de Egresos 2026, la Secretaría de Bienestar Federal contemple la reactivación del programa de estancias infantiles, ampliando su cobertura, fortaleciendo su infraestructura y garantizando el acceso equitativo y seguro a este servicio. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social.
El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó un punto de acuerdo para que, las autoridades estatales y municipales en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),en el marco de sus atribuciones, participen activamente en la planeación, ejecución y seguimiento de las acciones de encauzamiento integral de las principales barrancas que se encuentran en alta vulnerabilidad y la continuidad del Río Huacapa hasta la localidad de Petaquillas, en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Fue turnado a la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al titular de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado, a fin de que haga lo conducente para digitalizar el trámite, pago y expedición no presencial de la “Constancia de No Inhabilitado”, para beneficio de las y los ciudadanos guerrerenses. La diputada Claudia Sierra Pérez, se adhirió al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 Ayuntamientos y el Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, a que en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y la Secretaría de Bienestar del Estado, impulsen programas integrales de aprovechamiento alimentario que incluyan estrategias de acopio y transformación de excedentes agrícolas, creación y fortalecimiento de bancos de alimentos estatales y municipales, vinculación entre productores locales, instituciones educativas, de salud y comedores comunitarios, así como incentivos al consumo de alimentos locales y campañas para reducir el desperdicio alimentario. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a los 85 municipios del Estado de Guerrero, para que instalen una Comisión Interinstitucional para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en la Edad Permitida Municipal, con el propósito de visibilizar, prevenir y erradicar el trabajo infantil. Los Grupos Parlamentario de Morena, PVEM, PRI, PRD, así como el diputado Julián López Galeana, se adhirieron al acuerdo. Fue turnado a las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y Desarrollo Económico y Trabajo.