Contexto Político || El SUSPEG y su pésima secretaria general

 

Efraín Flores Iglesias

El próximo 28 de noviembre, los agremiados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) elegirán al sucesor de la actual secretaria general, Adela Hernández Angelito.

Tienen solamente dos opciones: votar por el candidato de la continuidad (Javier del Carmen Velázquez Pat) o por el candidato que representa el cambio (Juan Alberto Rodríguez Rendón).

Es evidente que no hay equidad en la contienda suspegista, ya que Adela Hernández hace hasta lo imposible para que su subordinado Vázquez Pat sea su sucesor en el cargo, quien curiosamente no propone nada nuevo a la base trabajadora, evidenciándose como un candidato carente de ideas.

En 2021, la elección fue muy cerrada. En ese entonces, Adela Hernández Angelito representó a la planilla “Verde”, igual como ahora lo hace su pelele Javier del Carmen Velázquez Pat. Y su contrincante fue Adolfo Calderón Nava, de la planilla “Naranja”.

La diferencia de votos fue de 65. Pero, ¿qué creen amables, lectores?

En esa contienda también hubo cargada oficial. El que fungía como secretario general del Comité Central Ejecutivo (CCE), el igualteco David Martínez Mastache, operó para que Hernández Angelito fuera su sucesora, lo que ocasionó una gran división al interior del SUSPEG.

Más de 20 mil trabajadores de las 74 secciones salieron a votar.

Adolfo Calderón Nava, quien ocho años antes había fungido como secretario general del CCE, también se declaró ganador de la elección pese a las irregularidades que se registraron durante la jornada electoral.

David Martínez Mastache tenía prisa en entregarle la constancia de mayoría a Adela Hernández, y lo que generó fue más divisionismo al interior del SUSPEG.

El abanderado de la planilla “Naranja” impugnó la elección e interpuso un amparo apoyado por 30 líderes seccionales.

Finalmente, la candidata de la planilla “Verde” rindió protesta como secretaria general del CCE del SUSPEG para el periodo 2021-2025. Pero las denuncias en su contra no pararon.

El 7 de julio de 2022 fue denunciada por maniobrar para que fuera destituido Mario Abarca Otero como secretario general de la Sección 72 que aglutina a los trabajadores de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande con sede en Petatlán.

¿Y cuál fue el pecado de Abarca Otero? Muy sencillo: no haber apoyado a Hernández Angelito en 2021.

“Tenemos una dirigencia que está pugnando por la división, que no busca tener un sindicato unido, que no le interesa defender los derechos de los trabajadores, sino por el contrario pisotearlos para beneplácito de los gobernantes”, señalo el secretario de la Sección 14, Juan Alberto Rodríguez Rendón. (El Sol de Acapulco, 07-julio-2022).

Y agregó: “No vemos voluntad política del sindicato y eso ha impedido resolver problemas internos del Suspeg, que en este momento se ha convertido en rehén de la soberbia, de la venganza y el empeño permanente por mantenernos divididos”.

También la acusó de ocupar los recursos económicos y el poder político para comprar conciencias y aprovecharse de la necesidad que viven los agremiados.

En efecto, Adela Hernández llegó a la Secretaría General del CCE con la espada desenvainada y con el objetivo de crear un imperio sindical, por lo que empezó a cortar cabezas en las secciones sindicales.

El pasado 3 de septiembre, agremiados del SUSPEG se manifestaron en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje contra la expulsión de dos integrantes del Comité Central Ejecutivo.

“De acuerdo con los participantes en la protesta en el edificio Vicente Guerrero, Carlos Alberto Ramírez Hernández, quien fungía como subsecretario de Trabajo y Conflictos de Salud, y José de la Cruz Gervacio, subsecretario de Trabajo y Conflictos de Telesecundarias, fueron expulsados el pasado 12 y 13 de mayo, respectivamente, de manera verbal por la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, sin que se respetara el procedimiento correcto”. (El Sur, 03-septiembre-2025).

Los manifestantes también acusaron a la presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Miriam Cortés Cisneros, de estar en “complicidad” con el Comité Ejecutivo Central del SUSPEG, debido a que permitió que la audiencia se reprogramara para el 29 de septiembre y no facilitó el padrón ni los estatutos que solicitaron, bajo el argumento de que la única facultada para solicitarlos es Adela Hernández.

“No podemos permitir que por la soberbia expulsen a dos compañeros, pero además que nos expliquen por qué lo hicieron”, señalaron los inconformes.

El SUSPEG necesita transitar por una mejor ruta y no estar secuestrado por una pésima dirigente sindical, quien por todos los medios pretende imponer a su pelele Pat.

Faltan nueve días para que los suspegistas decidan con el poder de su voto al nuevo secretario general del CCE.

Ojalá no se equivoquen como hace cuatro años.

ENTRE OTRAS COSAS… Durante la sesión de este miércoles, la diputada de Morena, Gloria Citlali Calixto Jiménez, presentó una iniciativa por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, para que la Secretaría de la Mujer del Estado cuente con atribuciones actualizadas, armonizadas con la nueva política nacional en materia de igualdad y prevención de violencias, fortaleciendo su capacidad para coordinar, implementar y evaluar acciones integrales de protección, atención y erradicación de la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres en el estado de Guerrero.

Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión Para la Igualdad de Género.

Comentarios:
efrain_flores_iglesias@hotmail.com