MAREMÁGNUM || Rubén Figueroa, cacique clásico de la vieja guardia

 

Ricardo Castillo Barrientos

El ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa fue un personaje fuera de serie en la política chicharronera mexicana, perteneció a la vieja guardia de los caciques potosinos, Gonzalo N. Santos y Saturnino Cedillo; Maximino Ávila Camacho, en Puebla; Rodolfo Sánchez Taboada, en Baja California; Chema Gutiérrez, en Chiapas; Manuel Sánchez Vite, en Hidalgo; los guerrerenses Juan Andrew Almazán y los hermanos Figueroa.

La época de los años setentas cerró el ciclo de los caciques clásicos, dando paso a una nueva generación de caciques más modernos e instruidos que sus antecesores.

El senador Rubén Figueroa Figueroa, una vez nominado candidato a la gubernatura del estado, tuvo la osadía de conseguir una entrevista personal con el líder guerrillero Lucio Cabañas Barrientos, a través de su pariente, el reconocido marxista leninista, Febronio Díaz Figueroa, con los tíos de Lucio, Pascual y Pablo Cabañas Ocampo.

Figueroa tenía como objetivo que el dirigente del Partido De Los Pobres (PDLP), depusiera las armas, sin lograrlo debido a tensas negociaciones fallidas que sostenidas en la Sierra de Atoyac, no aceptando la liberación de todos los presos políticos del país y armamento de alto poder, por ser de incumbencia del gobierno federal. Solo aceptó la entrega de 50 millones de pesos por conducto del obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo,

Por esta situación se le retuvo por más de 100 días, hasta su intempestiva liberación por el Ejército Mexicano, junto a Febronio Díaz Figueroa y Gloria Brito, en estado de gravidez.

A partir de entonces se desató una feroz persecución hasta desarticular al PDLP y el ocaso fatal del comandante Lucio Cabañas, quien dio su vida en aras de la justicia social y contra la desigualdad, luchando por una sociedad más justa para todos los mexicanos.

Durante su mandato nombró al coronel Mario Arturo Acosta Chaparro, Jefe de Todas las Policías Habidas y Por Haber, en el estado de Guerrero (ese fue el nombramiento), integradas por la Policía Judicial, Policía del Estado y de Acapulco y otras; tenía estrecha relación con el Ejército Mexicano, sobre los macabros “vuelos de la muerte”, partían de la Base Aérea Militar de Pie de la Cuesta, oscura etapa de la “guerra sucia” de la década de los 70s.

Figueroa Figueroa gobernó de 1975 a 1981, con claroscuros muy marcados. En el plano administrativo y obras públicas tuvo aciertos trascendentes: En materia de seguridad pública, con “mano dura” logró pacificar a la entidad a muy alto costo, por la infinidad de pérdidas de vidas de disidentes, delincuentes y personas de todo tipo.

El tema viene a cuento por la controversia generada del acto cívico de aniversario del natalicio de Rubén Figueroa. Como todos los actos fue organizado por la Dirección de Actividades Cívicas de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, con la asistencia de un representante de tercer nivel; el delegado de Gobierno Región Norte,  Rodolfo Martínez Méndez; desencadenando furiosa inconformidad de grupos radicales de izquierda y colectivos culturales, quienes piden la renuncia de la Titular, Aída Melina Martínez Rebolledo, también exigen una disculpa pública de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Jurídicamente no procede ni una, ni otra exigencia; al menos que la presión política se imponga por sus fueros, como algunas veces sucede en la política.

Marea Baja.- Hiperactivo como siempre, el ameritado jurista guerrerense, Magistrado Jesús Martínez Garnelo, compartirá sus conocimientos y experiencias jurídicas en el II  Congreso Internacional de Derecho, a celebrarse este día, en el Poliforo Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, en la ciudad de La Paz, a partir de las ocho de la mañana.

El magno evento es organizado por la Academia Mexicana de Derecho “Juan Velázquez, A.C.”, donde participarán ponentes de excelencia como nuestro connotado paisano Martínez Garnelo, quien ha publicado más de una decena de libros especializados en Derecho y Seguridad Pública, cuyos textos jurídicos son obligatorios en varias facultades de Derecho de Universidades Mexicanas y extranjeras.

Marea Alta.- La ex alcaldesa chilpancingueña, Norma Otilia Hernández Martínez, quién se hizo famosa a nivel nacional por el video filtrado de la reunión que sostuvo con el capo Celso Ortega, no se quedó cruzada de brazos y trabajó arduamente en la edición de un libro que denominó “La Trampa Perfecta”, donde revela su verdad sobre su controvertida reunión que se hizo pública, con la desaprobación de la dirigencia nacional morenista y la opinión pública.

Este 30 de noviembre la Tía Otis, hará la presentación de su libro, conjuntamente con el experimentado periodista en temas del Crimen Organizado, J Jesús Lemus, en la Feria Internacional del Libro, en Guadalajara, que promete estar muy interesante y más para los incrédulos que juzgaron sin miramiento a la ingenua alcaldesa capitalina, quien fue sorprendida por su novatez política que está pagando muy caro en su partido político y la sociedad guerrerense.

Maremoto.- Siempre ha sido una fea costumbre de la política en los tres niveles de gobierno, echar la culpa de todos los males a los gobiernos que antecedieron a las autoridades actuales, sin que procedan legalmente contra los ex titulares por los supuestos actos de corrupción cometidos durante sus mandatos constitucionales.

Es el caso de la alcaldesa porteña, Abelina López Rodríguez, que reiteradamente señala al chaparrito cabrón, senador Manuel Añorve, como el culpable de no poder levantar su administración, cuando hace más de 10 años estuvo al frente de la presidencia municipal

Pero como el chaparrito cabrón no esta manco y ni cojo, se le fue a la yugular a la alcaldesa, exigiéndole aclare el destino de los 900 millones de pesos que permanecen en el limbo y los motivos de la escasez de agua, por lo que se ganó el repudio cuasi generalizado en la inauguración y clausura del Festival de la Nao. Y eso que el pueblo ama a la Tía Abe, porque si no, ya la hubieran linchado.