Los tiempos políticos vigentes de reinvidicacion y de reconciliación deben tener la certidumbre con las etapas reconversión, dejando un lado el interés particular a cambio de entender y aceptar el verdadero del cambio en la transformación.
En este trance de conversión debe prevalecer una cultura innovadora que permita a corto plazo el crecimiento en nuevos modelos de desarrollo y pensantes en alcances y en la determinación con la política de cambio en los estados del país
Lo anterior en variadas opiniones encontradas de análisis y de reflexión en el ex Gobernador de Guerrero, Angel Aguirre Rivero en lecturas sistemáticas de formas para conciliar la inedita formación política de reinvidicacion e igualdad.
Y si bien es cierto en política, nada pesa más que el tiempo. A unos les sirve; a otros, los desgasta, a manera que el examen de consideración en el fondo de la reflexión requiere separar el egoísmo politico como una exigencia con el individualismo.
Para, el ex mandatario guerrerense el legado de la transformación se debe reflejar en la madurez con el sentido firme de pertenencia, sin ceder en conductas sin juicio en estos tiempos que se demanda una cambio de mayor honradez.
En tal percepción, cabe señalar que la política no es de ocurrencias ni de improvisaciones, sino en actos, donde reine la cordura, más allá de una aspiracion legítima o propia, la evolución global, lejos de colores e ideologías partidistas.
No descartando los tiempos generacionales en el género femenino, la juventud debe permanecer vigente en los nuevos esquemas de gobierno con perfiles capaces con la apertura de la innovación política de transformación en el país
Es decir, ante el reclamo a volver a la esencia de la política eficiente y de oportunidad a las nuevas generaciones, separando la mezquindad que ha sido en el pasado y el presente el obstáculo en el crecimiento en el desarrollo de la juventud.
La respuesta, y, desde la óptica del ex Gobernador Angel Aguirre no depende sólo de las presentes generaciones, sino en un puente de coincidencias a la continuidad para avanzar en la democracia del cambio político con identidad.