SE PRONUNCIA EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO POR LA PEMANENCIA DEL FONDEN; ES NECESARIO PORQUE ATIENDE DESASTRES

Marcial Campuzano | El gobernador Héctor Astudillo se pronunció a favor de la permanencia del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), porque mucho ha ayudado a estados como Guerrero que constantemente son afectados por sismos, huracanes y tormentas.

Además, descartó la posibilidad de que el estado regrese al semáforo epidemiológico rojo, pero insistió en que es necesario que todos pongan la parte que les corresponde para que bajen los contagios y los decesos.

Al encabezar este martes la actualización de las estadísticas respecto al comportamiento de la pandemia del covid-19 en el estado, el mandatario estatal se manifestó partidario de que el FONDEN no desaparezca como lo propone el gobierno federal, porque mucho ha ayudado a Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Michoacán entre otras entidades que han resentido la furia de la naturaleza, ya sea en la modalidad de sismos o por lluvias.

Cabe señalar que el FONDEN forma parte de los 109 fideicomisos que el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador pretende extinguir, al considerar que no tienen razón de ser y que sólo representan un gasto innecesario.

En la transmisión vía Facebook, una persona pidió al gobernador su opinión respecto a la propuesta de que desaparezcan 109 fideicomisos del gobierno federal.

Al respecto el gobernador dijo que cada uno de los 109 fideicomisos merece un análisis. Comentó que la desaparición del FONDEN es un tema que debe ser bien pensado, porque en estados como Guerrero y Oaxaca donde son muy frecuentes los daños por temblores, por lluvias y por inundaciones, ese organismo ha sido necesario por la ayuda que ha otorgado.

El FONDEN ha servido para el arreglo de carreteras, para apoyar a las familias afectadas en sus bienes por fenómenos naturales, “por lo que creo que el FONDEN no sólo no debe desaparecer, debe incrementarse y debe crecer el ánimo de ayuda a todos los estados que tienen afectaciones frecuentemente por fenómenos naturales, y por todo lo que ocasiona los desastres, aquí en Guerrero cuando no tiembla llueve”.

“Por la situación del país y de algunos estados, necesariamente tenemos que contar con ayuda que debe sostener y ampliarse, porque las lluvias y los temblores lamentablemente no creo que desaparezcan, por lo que será importante que los diputados federales pongan mucha atención”, indicó

En este encuentro que tuvo con los guerrerenses a través de su cuenta de Facebook, el titular del Poder Ejecutivo del estado hizo un recuento de las acciones que ha realizado su gobierno desde que fue decretada la emergencia sanitaria por la presencia del coronavirus covid-19.

Recordó que su gobierno llevó a cabo la reconversión de camas covid en los hospitales generales establecidos en el estado, acción a la que se sumó el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSSTE, así como los hospitales de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional establecidos en Guerrero, con la habilitación de más de 400 camas para atender a personas contagiadas con el virus que requieren hospitalización.

Citó también la instalación de filtros sanitarios en los accesos de mercados, playas y lugares concurridos por la población, con acciones de sanitización para evitar la propagación del virus, así como campañas de concientización que incluyó la entrega y el uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado recurrente de manos con agua y jabón como medidas preventivas para evitar contagios.

Recordó también la instalación de puestos móviles para la toma de muestras de laboratorio para detectar contagios, y tomar las medidas correspondientes como el confinamiento de las personas que resultaron positivos para no dispersar el virus entre sus familias y miembros de la población.

No dejó de lado las donaciones que el gobierno del estado recibió de organizaciones de la sociedad civil, de gobiernos extranjeros, y los apoyos oficiales otorgados por el gobierno federal para atender en los hospitales a las personas contagiadas con el virus covid-19.

Astudillo dio a conocer que el pasado lunes fue entregado al Congreso local su Quinto Informe de Gobierno con 50 ejemplares para que sea analizado por los legisladores.

Adelantó que la emergencia sanitaria que derivó de la pandemia del coronavirus, formará parte de la rendición de cuentas porque informará a los guerrerenses todo lo realizado, las inversiones y las consecuencias que ha dejado el virus en el territorio estatal.

Adelantó que en la actualización de las estadísticas de este miércoles, dará a conocer las acciones realizadas por su gobierno en lo referente a la construcción de escuelas.

Anunció que en breve inaugurará el nuevo edificio de la Escuela Secundaria Número 1 de Acapulco ubicada en la avenida Universidad, muy cerca de la glorieta de la “Diana Cazadora” de la costera Miguel Alemán, así como otros edificios escolares.

En la actualización de las estadísticas el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos, informó que la Secretaría de Salud federal sumó a las cifras del estado alrededor de 100 contagios de coronavirus, que correspondieron a personas que padecieron todos los síntomas que ocasiona el virus, pero que no recurrieron a realizarse pruebas de laboratorio; así como 2 defunciones con las mismas características.

Destacó que en Guerrero podrían ser pocos los contagios de coronavirus no avalados con pruebas de laboratorio, porque el gobierno del estado aplicó la búsqueda intencionada de casos covid, y fueron instalados módulos para que la población se practique pruebas de laboratorio.

SE ACERCA GUERRERO A 20,000 CONTAGIOS

En el conteo de datos Carlos de la Peña informó que en Guerrero hay acumulados 19,834 contagios; se tienen 775 casos sospechosos; y hay cuantificadas 1,977 defunciones. Resaltó que en las últimas 24 horas en el estado fueron detectados 134 nuevos contagios en su mayoría en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Tixtla.

De los 800 casos activos que hay en la entidad, 371 corresponden a Acapulco; 160 a Chilpancingo; 63 a Tixtla; 36 a Zihuatanejo; 17 a Atoyac; 12 a Ometepec; 11 a Juan R. Escudero; 10 a Iguala; mientras que Pungarabato y Petatlán tienen 9 cada uno.

En los hospitales se encuentran internadas 240 personas por contagios de coronavirus, de las cuales 111 están estables de salud; 88 se encuentran graves; y 41 están intubadas en estado crítico.