PROPONE EL DIPUTADO JORGE SALGADO QUE EL ESTADO DOTE DE INTERNET A LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE GUERRERO

Marcial Campuzano | Por ser el internet una necesidad y no un lujo, el diputado local priísta Jorge Salgado Parra propuso a través de una iniciativa de reforma a la Constitución Política local, que el estado garantice que todas las instituciones de educación pública a su cargo cuenten con instalaciones y equipo para el acceso de los educandos a internet inalámbrico de banda ancha, que será de mucha utilidad para los estudiantes cuando haya clases presenciales.

En la iniciativa con proyecto de decreto para adicionar un tercer párrafo al artículo 187 de la Constitución Política del estado, Salgado Parra recordó que por el surgimiento de la pandemia del coronavirus, toda la educación en México y del mundo se vio severamente afectada, pues nadie estaba preparado para hacerle frente a ese tipo de enfermedad que no se había presentado en los últimos 100 años.

Por la presencia del SARCOV-2 fueron cerrados de manera súbita los centros educativos de todos los niveles escolares, paralizando por completo la enseñanza, así como el aprendizaje de todos los estudiantes.

La nueva normalidad como se le denomina ahora a la forma de vivir, cambió drásticamente la vida de millones de estudiantes, pero sobre todo hizo evidente la enorme brecha y las distintas realidades que vive el país, sobre todo los más vulnerables y marginados, indicó.

Debido a que en el país no ha sido controlada la curva de crecimiento de contagios y de muertes por la pandemia, siguen cerrados todos los centros educativos, por lo que en el mes de agosto inició el ciclo escolar 2020-2021 de manera virtual con educación a distancia.

El diputado Jorge Salgado señaló que esta nueva forma de impartir la enseñanza educativa, dejó de manifiesto una enorme brecha de desigualdad, pues la falta de recursos y de acceso a las tecnologías de la información de millones de familias ha hecho lenta y difícil la transición.

Citó que la Constitución Política del estado reconoce a la educación como un derecho humano, que permite a los guerrerenses construir vidas más exitosas y prósperas alcanzando una mejor calidad de vida.

“De ahí que nosotros como legisladores tenemos la obligación de buscar la solución a las problemáticas sociales que se vayan presentando, por lo que así como evoluciona la sociedad estamos obligados a adecuar los marcos legales con el fin de solucionar esos nuevos paradigmas que enfrenta la sociedad, y en este caso en particular me refiero a la inaccesibilidad a la tecnología como herramienta del conocimiento”, indicó.

El diputado priísta expuso que la pandemia del covid-19 “dejó en evidencia que el acceso a internet es fundamental para la educación, y como representantes populares debemos garantizar que este servicio se proporcione de manera correcta en todas las instituciones de educación pública cuando se levanten las medidas de confinamiento, y se vuelva a la impartición de la educación en las aulas.

Recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió una recomendación, con el fin de que se elimine la desigualdad digital que existe en América Latina, solicitándole a los países la urgente necesidad de implementar todos los medios y recursos necesarios, para que se pueda garantizar la educación sin ninguna complejidad o distinción, y que la implementación del sistema a distancia no intensifique las desigualdades socioeconómicas existentes.

“Así como la Constitución local establece que el estado debe asumir la responsabilidad de garantizar el acceso a la educación, considero que también debe ser su obligación ante esta nueva forma de vida, que el estado y los municipios proporcionen el acceso de internet de banda ancha a todos los estudiantes de los diferentes niveles en los centros educativos, pues el acceso a este tipo de tecnología ya no es un lujo sino una necesidad para poder acceder a una educación de calidad”, señaló en la iniciativa.