No hay rendición de cuentas de ingresos y egresos municipales de parte de la primer edil de Morena
Sospechan de malos manejos en contratación de la empresa que trajo los camiones recolectores de basura
Marcial Campuzano // El dirigente del PRI en el municipio de Chilpancingo Joel Eugenio Flores, señaló que es grave que el ayuntamiento de Chilpancingo oculte información financiera relativa a la contratación de la empresa que trajo los camiones recolectores de basura, y que haya rindido un doble informe sobre el costo del servicio privado, que primero dijo sería de 200 millones de pesos y que ahora será de 135 millones, lo cual siembra graves dudas respecto al manejo del presupuesto municipal.
También manifestó que es grave que la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez, se aferre a no dar a conocer los ingresos económicos que ha captado la comuna por concepto de impuesto predial, y por el cobro de derechos y aprovechamientos en lo que va de su administración, lo cual contrasta con la política de combate a la corrupción que mucho pregona el gobierno de la cuarta transformación.
El también ex diputado local, dijo que es grave que en un principio la presidenta municipal haya dicho que los camiones recolectores de basura serán adquiridos en 34 parcialidades, “y que ahora diga que serán 33”.
“Esto es grave porque toda autoridad que ejerce recursos públicos, está obligada a actuar con transparencia ante la población que representa, toda autoridad está obligada a informar oportunamente y dar datos precisos de su quehacer en el ejercicio de sus atribuciones”, agregó.
Joel Eugenio recalcó que todos los días escuchan al presidente de la República y a su partido Morena que es prioridad eliminar la corrupción; “siempre se menciona que el gobierno federal trabaja con ese fin porque al terminar la corrupción todo mejorará en México, sin embargo, en Guerrero hay una contradicción muy evidente”.
Las principales herramientas para combatir la corrupción son la transparencia y la rendición de cuentas, “y esos principios no los pone en práctica el ayuntamiento de Chilpancingo, es más pareciera que hasta le incomodan”, indicó.
Manifestó que será complicado eliminar la corrupción, toda vez que “una de las características de la actual administración municipal de Chilpancingo es la opacidad”.
Citó como ejemplo que tiene mes y medio que fue clausurada la feria de Navidad y Año Nuevo, y que hasta ahora no ha sido rendido un informe de resultados, “no se sabe cuánto ingresó a la hacienda municipal o si hubo pérdidas financieras”.
“A la presidenta municipal le han preguntado cuánto ingreso a las cajas del ayuntamiento por concepto del pago del impuesto predial, que es muy socorrido en las primeras semanas de cada año, dice desconocer las cantidades a pesar de que son datos que debe tener de manera precisa y actualizada día a día porque es la presidenta municipal de Chilpancingo, a lo que se suman las imprecisiones del contrato de los camiones recolectores de basura”, agregó.
Otro tema que está pendiente en la agenda municipal es la inseguridad que prevalece en la capital del estado, como también el mejoramiento de los servicios públicos básicos.
Consideró que el ayuntamiento de Chilpancingo ha dejado mucho a deber en materia de seguridad pública; en la atención a parques y jardines, en pavimentación de calles, la introducción de drenaje y la desatención del Río Huacapa.