Baltazar Jiménez Rosales // Como consecuencia de la excelente temporada de lluvias que se registra, las zonas Norte y Tierra Caliente tendrán este año la mejor producción de maíz de los últimos 10 años, la cual alcanzará al menos un millón 600 mil toneladas, “sólo estas dos regiones”, recalcó el dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC-Roja), Gerardo León Hurtado.
El productor maicero de la región de Tierra Caliente recalcó que esta excelente producción de maíz que se espera para este año en ambas zonas de la entidad será producto de la extraordinaria temporada de lluvias que se registra y del esfuerzo propio de los productores, ya que en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagadegro) “no desquitan ni el salario que les pagamos los guerrerenses… vas a Sagadegro y encuentras que está lleno de gente que no da un rendimiento real, sólo hay puro burócrata que no sirve para nada”.
Cuestionado respecto a la producción de maíz que se espera en Guerrero para este año, León Hurtado fue enfático al decir que “en el estado habrá una muy buena producción maicera; en Tierra Caliente y zona Norte, es mi apreciación, por lo que estamos mirando, tendrán el mejor rendimiento productivo de maíz en los últimos 10 años.
León Hurtado mencionó que sólo estas dos regiones del estado —Tierra Caliente y Norte— tendrán una producción de maíz de alrededor de un millón 600 mil toneladas, “sin tomar en cuenta en el rendimiento que tendrán en el ciclo agrícola otoño-invierno, en la cual se producirán cuando menos otras 250 mil toneladas”.
Recalcó que esta producción de maíz sólo la tendrán las regiones Norte y Tierra Caliente, aparte de los que produzcan las demás zonas de la entidad: “estoy hablando de zona Norte y Tierra Caliente, que tendrán un millón 600 mil toneladas…aparte la chiquillada”.
—Es decir, Costa Chica, Costa Grande, zona Centro… se le preguntó.
—Es que esas no pintan, las demás regiones ninguna pinta para nada.
En este sentido, apuntó que en la región de la Costa Chica, por ejemplo, a pesar de que tiene unas tierras “envidiables”, Cuajinicuilapa no produce maíz ni para autoconsumo, en tanto que los municipios de San Marcos, Tierra Colorada y Ayutla “son los que más o menos producen, pero fuera de ahí no lo hacen ni para autoconsumo”.
Acusó además que gran parte de la producción de maíz que se genera en Tierra Caliente y zona Norte es adquirido por grandes comercializadores de otros estados del país “y después regresa pero ya con le etiqueta de Michoacán, Jalisco, Sinaloa y Estado de México”.
—Es decir, se lo llevan a granel y lo regresan encostalado, se le inquirió.
—Se lo llevan por mayoreo y ya regresa con costal y etiqueta de otros estados, pero realmente es el maíz de Tierra Caliente y zona Norte. Son los grandes acopios que existen en el estado.
El dirigente de la CIOAC Roja acusó que incluso de esta problemática de la “fuga de maíz guerrerense” ni siquiera la Sagadegro ni la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal tienen la mínima idea: “de esto el gobierno ni siquiera tiene los números”.
Para hacer el comparativo y tener la dimensión de la gran producción de maíz que se espera para este año, León Hurtado recordó que el año pasado la cosecha de maíz en estas dos mismas regiones de Tierra Caliente y zona Norte fue de 850 mil toneladas, y hoy “se dispara prácticamente al doble.