Marcial Campuzano // Organizaciones y colectivos de personas desaparecidas en Guerrero, impulsan la creación del Centro de Identificación Forense para acabar con la crisis forense que generó la acumulación de cadáveres en instalaciones del Servicio Médico Forense, ante el “fracaso” que tuvieron la toma de muestras y de perfiles genéticos, y el Cementerio Forense para lograr la identificación de personas desaparecidas.
Teodoro Gallegos García quien forma parte del colectivo Cocuyo, informó que ese proyecto gozó de la aceptación del presidente de la República y de las comisiones Nacional y Estatal de Búsqueda de Desaparecidos, y que incluso ya hay una bolsa económica de 120 millones de pesos que ofreció Andrés Manuel López Obrador para que se concrete en Guerrero y otros estados del país.
En conferencia de prensa que ofreció en esta capital, Teodoro Gallegos explicó que desde hace 5 años han luchado para que se logre la identificación de los cadáveres que están depositados en las instalaciones del Servicio Médico Forense, que en aquel tiempo representaba la acumulación de 751 cuerpos humanos.
Para lograr la identificación de cadáveres, el anterior gobierno del estado creó la Ley 751 que incluyó un presupuesto de 20 millones de pesos, a los que se sumaron otros 10 millones “sin lograrse” la identificación de un solo cuerpo por cuestiones artesanales, y menos genéticamente con perfiles porque no hubo confrontas.
Después se optó por la creación del cementerio forense en Chilpancingo, “que como víctima lo veo como una burla porque no había necesidad de que fuera creado si ellos hubieran hecho lo que les corresponde como fue crear los ADN”.
Dio a conocer que el 12 de enero le planteó por escrito a la gobernadora del estado, que le solicite al gobierno federal la creación del Centro de Identificación Forense. Aclaró que 2 años antes le hizo el planteamiento al subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas y al presidente de la República por la crisis forense que hay en Guerrero por la acumulación de cadáveres, lo cual fue aceptado con el ofrecimiento de 120 millones de pesos para que se concrete.
Sin mencionar la comunidad, expuso que en su pueblo hay muchas personas enterradas sin ser identificadas, y que sólo se dice que los restos pertenecen a determinadas familias, pero sin tener certeza científica.
La creación del Centro de Identificación Forense generará tranquilidad a las familias que tienen personas desaparecidas, “nos va a generar estabilidad emocional al saber que identificamos a nuestros seres queridos”, dijo.
Teodoro Gallegos informó que en el estado hay personas de otros estados del país que desaparecieron cuando visitaron la entidad.
Dio a conocer que la propuesta para crear el Centro de Identificación Forense, será aplicada en otros estados del país que padecen crisis forense por la acumulación de cadáveres en los Semefos sin ser identificados.
Informó que el director de Estrategias de la Secretaría de Gobernación Félix Santana, le informó que la propuesta “va para adelante”, mientras que el presidente de la República garantizó 120 millones de pesos para que se concrete ese proyecto en Guerrero, por lo que pidió a los colectivos y organizaciones de víctimas de la violencia que sumen esfuerzos para darle celeridad.
Teodoro Gallegos dijo que el cementerio forense de Chilpancingo funciona sólo como receptor de cadáveres. Desde su punto de vista dijo que el cementerio no es funcional y que no debe existir.
Propuso que una vez que se establezca el Centro de Identificación Forense, todos los cadáveres que están depositados en el cementerio forense deben ser estudiados científicamente, porque no tienen perfiles genéticos para lograr su identificación.