Marcial Campuzano // El Congreso del estado aprobó este miércoles en un periodo extraordinario de sesiones, la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIGro), como parte de una reforma constitucional en materia de simplificación orgánica.
El dictamen fue respaldado por mayoría de votos y derivó de una iniciativa presentada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto con los legisladores Carlos Eduardo Bello Solano, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Jhobanny Jiménez Mendoza.
La Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos explicó que la reforma busca modernizar la administración pública estatal y armonizarla con los principios constitucionales federales.
El eje central de la modificación es la extinción del ITAIGro, cuyas funciones serán redistribuidas entre diferentes instancias del aparato gubernamental, con el propósito de garantizar la continuidad de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.
De acuerdo con lo aprobado, el Órgano Interno de Control del Congreso del Estado asumirá la vigilancia sobre los sujetos obligados del Poder Legislativo.
En el caso del Poder Ejecutivo, la secretaría encargada del control interno será responsable de supervisar a las dependencias estatales, municipios y concejos municipales.
Por su parte, los órganos internos de control de los organismos autónomos se encargarán de la vigilancia de sus propias actuaciones, mientras que el Tribunal de Disciplina Judicial supervisará al Poder Judicial.
La reforma prevé un periodo de transición para el traslado ordenado de funciones, procedimientos, expedientes, recursos humanos y materiales. También establece que, en todo el texto constitucional, se utilizará un lenguaje incluyente.
Entre los objetivos de la modificación se encuentran evitar duplicidades administrativas, reducir costos operativos y reforzar la eficacia institucional.
Los promotores de la iniciativa señalan que la integración de las funciones del ITAIGro a otras dependencias, permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos públicos.
Asimismo, aseguraron que los derechos fundamentales de acceso a la información pública y protección de datos personales continuarán vigentes y garantizados.
La aprobación de esta reforma marca un cambio en la estructura orgánica del estado, que implica la desaparición de un organismo autónomo y la reconfiguración de sus funciones dentro de la administración pública guerrerense.