Héctor Apreza responsabilizó de la omisión al presidente de la Jucopo Alfredo Sánchez Esquivel
En la 63 Legislatura hay una reiterada violación a la ley y a los procedimientos legislativos, afirmó
Marcial Campuzano // El coordinador de los diputados priístas del Congreso local Héctor Apreza, alertó que será complicado que el 18 de septiembre sean instalados los ayuntamientos instituyentes de los nuevos municipios de San Nicolás, Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas, porque no hay avances en la integración de los 4 cabildos, de lo cual culpó al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Alfredo Sánchez, porque se aferra a no tocar temas relevantes al interior de ese órgano de gobierno.
Además, expuso que la 63 Legislatura local se ha caracterizado por la violación recurrente a la ley, y de tener una abierta confrontación con el Poder Ejecutivo, lo cual no abona a la construcción de leyes, ni para el buen desarrollo del estado.
El legislador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó que a 18 días de que venza el plazo para que sean instalados los nuevos ayuntamientos, no se tiene el mínimo avance en la integración de los cabildos dado el desinterés que se ha mostrado al interior de la Jucopo.
La fracción parlamentaria del PRI propone que los nuevos cabildos de los municipios de San Nicolás, Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón y Las vigas, no sean producto de acuerdos políticos, sino de consultas que se lleven a cabo en los territorios, esto considerando que 3 de los 4 nuevos municipios tienen población indígena y afromexicana, y que la Suprema Corte de Justicia ha dicho reiteradamente que todo lo que tenga que ver con esos sectores de la población debe necesariamente ser sometido a consulta.
Apreza Patrón tiene la sospecha de que el grupo mayoritario del Congreso integrado por los diputados del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quieren sacar un acuerdo bajo presiones de última hora y en lo oscurito, “en lo que no estamos de acuerdo los legisladores del PRI”.
Además, alertó que si en un momento dado el Congreso del estado integra por acuerdo político los 4 nuevos cabildos, sin consultar a las comunidades indígenas y afromexicanas, se correrá el grave riesgo de que el acuerdo sea impugnado ante las instancias jurisdiccionales, y de nuevo el Congreso del estado pudiera ser reconvenido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
También aclaró que en este tema se requiere la participación del Poder Ejecutivo, para integrar los presupuestos que ejercerán los nuevos municipios San Nicolás, Ñuu Savi, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas a partir de que sean instalados por el Congreso del estado.
En otro tema Héctor Apreza desmintió que el presidente de la Jucopo Alfredo Sánchez Esquivel, les haya informado sobre el costo que tuvieron las despensas y los tinacos, que “indebidamente” compró con una parte del presupuesto que tiene asignado el Poder Legislativo.
Aclaró que el Congreso puede ser objeto de sanciones si utilizó para fines no autorizados recursos del Poder Legislativo. Aclaró que las funciones del Congreso son elaborar leyes y legislar, no comprar despensas ni tinacos.
Denunció que militantes de un partido político –no dijo siglas ni nombre-, están distribuyendo las despensas y los tinacos que no fueron entregadas a los legisladores para que las repartieran en la modalidad de ayuda humanitaria.
También denunció que hay diputados del PRI y de Morena que no recibieron una sola despensa ni tinacos, por lo que necesitan saber el paradero de los productos que les correspondían.
Finalmente, Héctor Apreza informó que prevalece el mínimo desinterés para designar al o a la titular de la Auditoría Superior del Estado por el procedimiento que la ley establece, y que se mantiene la actitud caprichosa de mantener con una encargada de despacho al órgano de fiscalización del Congreso de Guerrero.