Disminuye la violencia feminicida en Guerrero, pero decrecieron las denuncias

Marcial Campuzano // La violencia feminicida en Guerrero registra una tendencia a la baja estadísticamente hablando, ya que prevalecen muchos casos que no son denunciados ante las autoridades, y otros no son difundidos a través de los medios de comunicación impresos, radiofónicos, en páginas y en plataformas digitales de las redes sociales por causas desconocidas.

La directora de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, Marina Reyna Aguilar, informó que lamentablemente la violencia feminicida y de otro tipo cometido contra mujeres y niñas, se mantiene en los municipios que tienen alerta de violencia de género contra las mujeres, entre éstos Acapulco, Ayutla de los libres, Chilpancingo, Iguala, Chilapa, Coyuca de Catalán, Tlapa, Zihuatanejo, Ometepec y Taxco de Alarcón.

De acuerdo a cifras monitoreadas en medios de comunicación y en las redes sociales, la violencia feminicida va a la baja en los primeros 6 meses de este año en comparación a los casos ocurridos en el mismo periodo del año pasado, indicó.

Esto no quiere decir que la violencia esté bajando, “esto quiere decir que la violencia extrema se hace más invisible, porque los medios de comunicación en muchos casos ya no difunden información de la violencia feminicida de casos de muertes dolosas con presunción de feminicidio, pero además porque cada vez los medios de comunicación son más restringidos”, señaló.

Citó el caso de la región de la Tierra Caliente en donde no hay medios de comunicación impresos, y todos los casos de violencia cometidos contra mujeres son prácticamente invisibles y muy pocos hechos son ventilados en las redes sociales, dijo la activista defensora de las mujeres.

Marina Reyna sintetizó diciendo que siguen ocurriendo hechos de violencia contra mujeres. “Lo que pasa es que se están invisibilizando”. Aclaró que suele ocurrir que la nota roja no gusta a las autoridades, con lo que muchos casos que ocurren de violencia no forman parte de las estadísticas.

Sostuvo que la violencia contra las mujeres se está acrecentando, “en los casos que estamos llevando es cada vez más intensa, se recrudece y van variando las formas de cómo asesinan a las mujeres, lo cual representa un grave problema para la sociedad y en espacial para las mujeres y para el avance de los derechos de las mujeres”.

La Asociación tiene conocimiento de casos con evidencias de feminicidios que la autoridad no los clasifica como tal, dijo. Como ejemplo citó el asesinato de una enfermera en Iguala ocurrido a inicios de este año, el cual primero fue clasificado como un accidente automovilístico, ya lo reclasificaron, y así como ese caso hay otros que no fueron clasificados como feminicidios, explicó.

Reyna Aguilar informó que en 2024 la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres cerró con un registro de 176 casos de muertes dolosas con presunción de feminicidio ocurridos en 28 municipios del estado.

Aclaró que la Asociación clasifica de esta manera las muertes cuando se da alguna característica del protocolo que se aplica en casos de feminicidios. Informó que en lo que va de este año se tienen registrados 47 casos de muertes dolosas con presunción de feminicidio ocurridos en 13 municipios.

De acuerdo a los registros, en enero de 2024 hubo 16 muertes dolosas con presunción de feminicidio, mientras que en enero de 2025 hubo 7; en febrero de 2024 hubo 16, en 2025 se registraron 2; en marzo de 2024 fueron registrados 19, y en marzo de este año ocurrieron 12; en abril de 2024 hubo 6 casos, mientras que en abril de 2025 se registraron 14; en mayo hubo 14 casos, y en mayo de este año fueron registrados 5; en junio hubo 20 el año pasado y en junio de 2025 se registraron 7.