Se realizan trabajos para definir las carreras universitarias que se ofertará a estudiantes de la Sierra: UAGro

Marcial Campuzano // La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) realiza trabajos de campo y de planeación, para definir las carreras universitarias que ofertará a estudiantes de la Sierra de Guerrero, informó el rector José Alfredo Romero Olea, quien indicó que en su momento solicitarán apoyos económicos extraordinarios al gobierno del estado para completar el pago de salarios y del aguinaldo a los trabajadores.

También dio a conocer que la universidad ofrecerá a la comunidad estudiantil, 6 nuevas licenciaturas con el presupuesto que se gestiona para el ejercicio fiscal 2023, que estarán enfocadas a cubrir las necesidades académicas del estado.

Romero Olea recordó que la UAGro solicitó al gobierno del estado, un presupuesto para el próximo año por un monto de 3,500 millones de pesos, que en su momento justificarán ante diputados para que la máxima casa de estudios atienda sus necesidades más elementales.

La universidad solicitó para ejercer el próximo año un presupuesto realista y objetivo “de acuerdo a los requerimientos y a las necesidades de la institución, dijo el rector. Recordó que en este año el presupuesto autorizado es de 2,900 millones de pesos.

Dio a conocer que el área financiera realiza un balance para definir el monto de los recursos económicos extraordinarios que solicitará la universidad al gobierno del estado, para completar el pago de salarios y las prestaciones de fin de año a los trabajadores.

En octubre se sabrá con certeza la cantidad de dinero adicional que requerirán a las instancias de gobierno, toda vez que la administración central universitaria ahorró recursos económicos con la aplicación de un programa de austeridad que sigue vigente. Admitió que históricamente la institución ha solicitado entre 200 y 300 millones de pesos.

En relación al arranque del ciclo escolar 2022-2023, informó que todas las escuelas iniciaron clases presenciales sin ningún contratiempo, a excepción de aquellas que son reconstruidas por las afectaciones que ocasionó el sismo de septiembre del año pasado a los planteles.

Dio a conocer que el área de planeación de la universidad, trabaja para definir el tipo de carreras universitarias que la UAGro ofrecerá a estudiantes de la Sierra de Guerrero, toda vez que hay interés de que la institución tenga presencia en esa parte del estado para contribuir a su desarrollo.

Se hará un estudio para ver qué carreras universitarias son viables en la Sierra de Guerrero considerando los recursos naturales con que cuenta, el territorio y medioambiente en general, indicó.

Una vez que el Congreso del estado apruebe el decreto de creación de la Octava Región Sierra, la universidad apoyará a esa parte del estado con escuelas superiores y preparatorias.