Marcial Campuzano // La Secretaría de Salud del estado ha confirmado hasta ahora 8 casos de viruela símica o viruela del mono en Guerrero, de los cuales 2 corresponden a la región de la Tierra Caliente y 6 a Acapulco, por lo que recomendó a la población que extreme precauciones, sobre todo porque la entidad tiene atractivos potencialmente turísticos.
Las estadísticas indican que a nivel mundial, 77,115 personas de 109 países, de las cuales 2,901 son mexicanos han contraído la viruela del mono. Su presencia en el mundo originó que la Organización Mundial de la Salud emitiera una emergencia sanitaria internacional, porque es un padecimiento altamente contagioso.
Para evitar contagios, la Secretaría de Salud de Guerrero recomendó a la población evitar acudir a lugares concurridos, realizar lavado de manos con agua y jabón o uso de gel antibacterial con alcohol al 70 por ciento; utilizar cubrebocas, evitar el contacto con alguna persona sospechosa de tener la enfermedad, y si presenta cuadros característicos a esa enfermedad que acudan a las unidades de salud u hospitales.
Hay en Guerrero una vigilancia epidemiológica al 100 por ciento en las unidades médicas, para detectar oportunamente casos de viruela símica. El personal médico y paramédico fue capacitado para tratar la enfermedad, y por cada una de las regiones del estado hay un hospital que tomará pruebas de laboratorio que serán enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública y al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica.
La Secretaría de Salud del estado aseguró que están aisladas las 8 personas infectadas con el virus de la viruela símica, y que se realiza una búsqueda de contactos entre sus familiares y sitios que frecuentaron para evitar que la enfermedad se expanda.
Algunos de los síntomas de la viruela del mono son fiebre, escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos, agotamiento, dolores musculares y de espalda, dolor de cabeza, síntomas respiratorios como dolor de garganta, congestión nasal o tos, y erupciones en la piel parecidas a granos o ampollas.
El primer caso de viruela símica en Guerrero fue detectado en la región de la Tierra Caliente. Se trató de una persona que estuvo en la Ciudad de México y en Guadalajara. Se desconoce en cuál de esos lugares contrajo la enfermedad.