Llegó la corrupción de Segalmex a Guerrero: la ASF detectó la renta de bodegas “fantasmas” para almacenar maíz: Evencio Romero

* Observó sobreprecio en la renta de bodegas, alimentos caducos y maíz podrido por pésimo tratamiento

* Las observaciones financieras a Segalmaex son por 16,000 millones de pesos, dijo el líder campesino

Marcial Campuzano // Las auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación a los recursos que ejerció en 2021 y 2022 la paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) del gobierno federal, dejó al descubierto presuntos contratos falsos o “fantasmas” de arrendamiento de más de 30 bodegas para almacenar maíz en Guerrero, y pérdidas millonarias por el mal tratamiento que la paraestatal dio a cientos de toneladas de alimentos y maíz comprado a campesinos en la cosecha del año pasado.

El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos Evencio Romero Sotelo, informó que Segalmex tiene observaciones financieras por parte de la Auditoría por más de 16,000 millones de pesos que deben ser subsanadas, de lo contrario el órgano de fiscalización federal procederá a la presentación de denuncias penales para que actúe la Fiscalía General de la República.

Aclaró que muchas irregularidades financieras detectadas en Segalmex ocurrieron cuando la paraestatal fue dirigida por Ignacio Ovalle, periodo en el que tuvo observaciones por más de 10,000 millones de pesos.

Además, se detectó que Segalmex que es considerada como “la nueva Conasupo” de la Cuarta Transformación, invirtió indebidamente más de 2,000 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores, lo cual fue considerado como una gran irregularidad por tratarse de dinero público que debió haber sido aplicado para los fines que fue aprobado.

Las observaciones por más de 15,000 millones de pesos detectadas en Seguridad Alimentaria Mexicana, “dan cuenta que hay en México un gobierno corrupto y protector, porque el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en lugar de encarcelar a Ignacio Ovalle, le asignó otro cargo público en la Secretaría de Gobernación con un sueldo de 105,000 pesos mensuales, más viáticos y gastos de representación, dijo el líder campesino.

“Al checar las tripas de la auditoría practicada a Segalmex, encuentro que en Guerrero la Auditoría Superior de la Federación detectó mal manejo de recursos financieros federales para la compra de maíz; detectó leche caducada y alimentos en estado de pudrición, entre éstos muchas toneladas de maíz por el mal tratamiento que la paraestatal dio a la producción comprada a campesinos guerrerenses, dijo.

La Auditoría también detectó que la corrupción pegó fuerte en Guerrero en la contratación de 30 bodegas que supuestamente fueron destinadas para almacenar maíz. Al parecer se trata de bodegas “fantasmas” cuya renta tuvo un costo por arriba del 200 por ciento en relación a otros arrendamientos.

Al respecto la Auditoría detectó sobreprecio en la renta de las bodegas firmas falsificadas, porque los contratos se habrían hecho con personas no eran las dueñas de los inmuebles y otras inconsistencias.

“Me parece grave que este gobierno que enarboló en su campaña de que sería honesto y transparente, salió más mañoso que los prianistas”, indicó.

Evencio Romero dijo que sería extremadamente grave que el Congreso de la Unión no solicite el ejercicio de la acción penal en contra de directivos de Segalmex, en el entendido de que el auditor Superior de la Federación entregó a los legisladores federales el informe de resultados de las auditorías.

Aclaró que hasta ahora ni el Congreso de la Unión ni la Fiscalía General de la República han actuado en contra de Ignacio Ovalle, no obstante de que le atribuyeron irregularidades financieras por más de 10,000 millones de pesos cuando estuvo al frente de Segalmex.

Evencio Romero dijo que Segalmex prefirió que se echaran a perder muchas toneladas de maíz, a vender el grano a los industriales de la masa y la tortilla para amortiguar el precio del kilogramo de tortilla en Guerrero.