Busca el SUSPEG que Ayuntamientos paguen adeudos históricos al ISSSPEG; se ampararon para no hacerlo

Baltazar Jiménez Rosales // Lo que busca la iniciativa de reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) que promueve el Sindicato Únicos de Servidores Públicos al Servicio del Estado de Guerrero (SUSPEG) es que en las deudas institucionales que heredan los Ayuntamientos, las administraciones municipales no sean omisas, es decir, se hagan cargo de ellas y las paguen puntualmente.

Entrevistada al respecto, la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito explicó que los adeudos al ISSSPEG superan los mil millones de pesos razón por la cual, el organismo no puede cumplir en tiempo y forma con el pago de las pensiones y jubilaciones de los trabajadores del estado.

“El decir que esto ya feneció, ciertamente no fue en su tiempo, pero la deuda en los cambios es reconocida; desde el año pasado estamos trabajando este tema con nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con quien ha habido ese acercamiento”, expuso.

Entre los municipios con mayor adeudo de las cuotas obrero-patronal se encuentra en primer lugar Acapulco, le sigue Chilpancingo, entre otras demarcaciones que adeuda al ISSSPEG desde hace varios años.

Lo grave de este asunto es que ha habido administraciones municipales que se han amparado para no pagar las cuotas obrero-patronales y por ello no se ha podido que estos pasen como créditos fiscales, para que de sus aportaciones tanto federales como del estado, se les retenga: “ese es el punto medular donde nosotros sí queremos que el Congreso de Guerrero analice estas propuestas, las suba de nivel a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que así se pueda hacer efectivo, sino vienen presidentes que van y vienen y se vuelven a reelegir y tienen el adeudo y no pasa nada”, remarcó.

La intención con esta propuesta, dijo Hernández Angelito, es que desde el Congreso ya no se emitan exhortos, sino que sea una medida legal que obligue a los Ayuntamientos a pagar los adeudos correspondientes.

“En la actualidad los más de 26 mil cotizantes que somos a ese noble instituto, queremos tener la certeza a lo mejor en unos cuantos años, ya se quieran jubilar, reconozco en la administración de la gobernadora, casi se acabaron los bloqueos, las marchas, pero si hay la urgente necesidad de tener ese soporte de decir ahí esta el recurso y las administraciones y los organismos públicos descentralizados están depositando oportunamente”, indico.

Los adeudos, agrego la líder sindical, datan desde 2015 y 2016, y se viene arrastrando hasta la fecha acumulando la cantidad de mil millones de pesos.

Remarco que el ISSSPEG, también deben hacer su trabajo a través de su departamento jurídico y de cobranza, y aunque el sindicato que representa, cuando hacen las visitas correspondientes invitan a los alcaldes cumplan con su obligación, pero no es de su competencia “cobrar”, a los ediles estas obligaciones que tienen.