Marcial Campuzano // La presidenta municipal de Eduardo Neri, Sara Salinas, reafirmó su rechazo a la operación del relleno sanitario ubicado en el predio de Matlalapa, y aseguró que no permitirá que el municipio de Chilpancingo deposite su basura en ese lugar. Explicó que esta decisión fue tomada de manera conjunta con el pueblo y el cabildo, y ya fue notificada por escrito a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
La edil precisó que el municipio de Eduardo Neri cuenta con su propio relleno sanitario, ubicado cerca de la comunidad de El Platanal, el cual aún tiene amplia capacidad de operación. Señaló que ni siquiera se ha concluido el uso de una sola celda del polígono de cinco hectáreas, por lo que no existe necesidad de participar en un proyecto intermunicipal con Chilpancingo y Tixtla.
Entre las razones del rechazo, destacó el riesgo de contaminación ambiental, ya que el relleno de Matlalapa se encuentra en el inicio de la cuenca del Río Balsas.
Agregó que los lixiviados podrían filtrarse al subsuelo y contaminar el agua, mientras que las corrientes de aire llevarían los olores y partículas contaminantes hacia la cabecera municipal de Zumpango del Río.
Informó que la postura oficial del municipio ya fue enviada también al Congreso del estado para que la Comisión de Ecología valore el caso; además, se llevó a cabo una reunión formal en la que participó el cabildo en pleno, representantes comunales de Zumpango del Río y Matlalapa, con la participación el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno del estado Francisco Rodríguez Cisneros.
En otro tema, la presidenta municipal dio a conocer que el municipio de Eduardo Neri será uno de los primeros en implementar la auditoría digital, tras firmar un convenio con la Auditoría Superior del Estado. Destacó la importancia de este nuevo formato que se realizará a través del Buzón Digital, y permitirá dar mayor transparencia al uso de los recursos públicos.
Esta herramienta fortalece la rendición de cuentas, garantiza procesos administrativos correctos, y brinda confianza tanto a los ciudadanos como a las instancias fiscalizadoras, dijo la alcaldesa, y subrayó que en su administración no quedarán pendientes por falta de comprobación gracias a ese mecanismo.
La edil recordó que muchos procedimientos ya se realizan de forma digital, como la planeación del fondo federal Fines, lo cual permite una gestión más eficiente y transparente, y celebró que la Auditoría Superior del Estado haya impulsado también la digitalización de sus procesos.
Destacó que los ingresos propios del municipio, han permitido implementar programas sociales como el alimentario que beneficia a 4,000 familias, y “Caminando por la Educación”, que en 2024 entregó más de 6 mil pares de calzado a niños de primaria, y que en 2025 incluirá también a jóvenes de secundaria.