Seguirá la degradación del medio ambiente en Omiltemi mientras no sea decretado Área Natural Protegida

Baltazar Jiménez Rosales // Mientras no se tenga la denominación de Área Natural Protegida, en la Sierra de Omiltemi, en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, seguirá la degradación del medio ambiente, lo cual redundará en el abatimiento de los mantos freáticos y manantiales y, como consecuencia, en la falta de agua para los chilpancingueños.

Tras expresar lo anterior, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Cambio Climático y Sustentabilidad del Ayuntamiento capitalino, Tulio Ismael Estrada Apátiga, afirmó que desde el Ayuntamiento se han hecho algunos esfuerzos para rescatar esta zona, pero no se ha logrado que se emitan el decreto correspondiente que le dé a Omiltemi el título de Área Natural Protegida cuya labor lleva más de 40 años.

Con la experiencia que le da el haber sido titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado, Estrada Apátiga apuntó que “desafortunadamente no se ha podido concretar el proyecto de Omiltemi como Parque Nacional, por eso todavía si está siendo de repente, tratamos de protegerlo, pero no tenemos la ley para protegerlo realmente el decreto de Área Natural Protegida”.

Actualmente se tiene la intención de darle continuidad al proyecto de lograr el decreto para catalogarlo como Área Natural Protegida con el fin de conservar esta área que es considerada pulmón de Chilpancingo.

El funcionario municipal reconoció que existe una degradación importante y continúa, por lo que es urgente preservar esta área ubicada en la sierra de Chilpancingo porque representa una fuente principal de agua para la capital, ya que en ese lugar existen tres captaciones de agua, “La Perra”, “Agua Fria” y, obviamente, Omiltemi.

“Debemos conservarla no hay otra para los chilpancinguenses, no tenemos de otra más que conservar Omiltemi, y ¿qué tanto le ha pegado la degradación?, eso es en general a nivel mundial todos los mantos acuíferos están deprimidos, necesitamos reforestar, necesitamos hacer conciencia en la ciudadanía de lo importante es de conservar nuestros bosques”.

Y es que un bosque, dijo Estrada Apátiga, representa una fuente de captación de agua, porque “sin bosques no habrá agua, sin selvas no habrá agua”, y lo más delicado es que a nivel mundial se está acabando con estas fuentes.

El funcionario municipal dijo que una de las tareas más importantes de la autoridad es hacer conciencia entre la ciudadanía, porque se tiene que ver a fenómenos como el cambio climático como real, “algunos políticos todavía lo niegan”, sostuvo.

Refirió que todos los fenómenos naturales que hemos visto en los últimos años, son causa del cambio climático, aunque reconoció que para hacer conciencia social es muy complicado, debido a la influencia de la política en este tipo de asuntos.

Resaltó en este sentido que al alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, sí le interesa el tema del medio ambiente, aunque reconoció que existe una tendencia de “pichicatería” por parte de los gobiernos a invertir en el medio ambiente, ya que “ocupamos mucho el tema ambiental pero cuando se trata de etiquetar recursos desde la federación, somos bien pichicatos, es importante que se le destine, sólo el uno por ciento de lo destinado a proyecto, sólo el uno por ciento es para el medio ambiente”, finalizó.