MAREMÁGNUM || Resurge Acapulco cuando había tocado fondo 

 

Ricardo Castillo Barrientos

La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum al puerto de Acapulco, dejó en claro los compromisos institucionales asumidos para la rehabilitación y proyección de este destino turístico, a fin de reimpulsarlo al nivel de los principales centros recreativos del país.

Sin echar campanas al vuelo, en esa ruta se encamina la ciudad y puerto, por la autorización presidencial de la permanencia del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), a través del Centro Integralmente Planeado (CIP), con funciones análogas a los puertos de Cancún, Cozumel, Ixtapa, Cabo San Lucas, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

FONATUR tiene una diversidad de funciones relevantes para el fomento del desarrollo turístico integral y sustentable; la conservación y mantenimiento de los destinos turísticos; y promover la inversión y la generación de empleos, entre otras.

Con estas premisas se avizoran condiciones inigualables para el relanzamiento de Acapulco; en los hechos había tocado fondo, no solo por los devastadores efectos meteorológicos, sino por disponer de una infraestructura hotelera y turística “cansada”, la misma que de la época de oro, requiriendo desde fines del siglo pasado, una renovación en todos sus órdenes hasta lograr la modernización y nuevos atractivos. Además, la violencia que se enseñoreo a comienzos del año 2000.

La decisión histórica, política y moral de la presidenta Sheinbaum, por levantar al alicaído Acapulco, con fuertes inversiones, solo en este año se tienen programados más de 3 mil millones de pesos, con inversiones semejantes cada año, hasta el término del sexenio presidencial, que podría representar una suma superior a los 20 mil millones de pesos.

No se tiene memoria de una cuantiosa y millonaria inversión pública federal de esta magnitud, razón de peso para merecer el reconocimiento la mandataria nacional, quien ha centrado su atención en el levantamiento de este destino turístico; de otra manera corría el riesgo del colapso a corto plazo, resultando oportuna la intervención del gobierno de la República.

El desarrollo del sector turístico cobra vital importancia con proyectos emergentes de gran calado como la modernización del muelle y la Terminal de Cruceros; la recuperación y rehabilitación del “Jardín del Puerto”; la operación de dos estaciones iniciales del servicio del marítimo “Maribús”, en el malecón y Puerto Marqués; los Corredores Turísticos, además, otros proyectos innovadores a lo largo de la Costera Miguel Alemán.

Los beneficios sociales alcanzarán a grandes capas de la población porteña con el abastecimiento de agua potable, cuya problemática se ha venido agudizando en el presente siglo, en zonas céntricas, marginadas y poniente, esta última, ha sufrido con mayor fuerza la carencia del vital líquido, siendo de mayor prioridad, así como la falta de drenaje en colonias populares y el saneamiento de aguas residuales con plantas tratadoras.

En algunos casos ya comenzaron las obras de gobierno. En el rio de La Sabana se inició el desazolve con el dragado con maquinaria pesada, el retiro de basura y la construcción de bordos para dar cauce al río hasta la Laguna de Tres Palos y evitar el desparramiento de las aguas y con ello, las inundaciones en las zonas del Cayaco, Puerto Marqués y Diamante.

Para el mejor éxito de todos estos proyectos, insistimos que se debe consultar a la población, en especial, a los colegios técnicos de profesionistas, personas interesadas, a fin sean tomadas en cuenta sus opiniones y sugerencias, pues son ellos, los que conocen la problemática local. De otra forma, la simulación burocrática seguiría imponiéndose en todo su esplendor.

Merecen también ser considerados magníficos proyectos que han dejado al margen como los rescates de la Laguna Negra de Puerto Marqués y el Mágico Mundo Marino, en el islote de Caletilla y el transporte aéreo “Cablebús”, que coadyuvaría a la movilidad citadina y en gran producto turístico.

Marea Baja.- Existe gran inquietud de vecinos del barrio Manzanillo, porque la playa fue cerrada con malla ciclónica para evitar el ingreso a bañistas y lanchas a esa área bajo el control de FONATUR.

La medida puede considerarse positiva, debido a los riesgos que implica la fibra de vidrio dispersa en toda la playa, la cual utilizan en la reparación de lanchas y yates. Lo malo del asunto, es que se desconoce el tiempo de reapertura de esta popular y festiva playa.

Marea Alta.- Cada vez que tiene oportunidad la presidenta Claudia Sheinbaum de referirse a la gobernadora Evelyn Salgado, siempre se expresa en los mejores términos y le brinda el respaldo total.

En la conferencia mañanera de ayer lunes, se refirió a la recuperación de Acapulco: “Evelyn ha hecho un gran trabajo”. Hay inversiones importantes. Vamos bien Acapulco…

Maremoto.- Siempre cuando se avecinan temporadas electorales por la sucesión a la gubernatura del estado y presidencias municipales, la situación política se pone al rojo vivo, en esta ocasión no es la excepción, por el inmenso golpeteo entre los simpatizantes de los contendientes, por decisión personal o línea directa de sus jefes políticos.

Lo novedoso del asunto es que la guerra sucia no se da entre los aspirantes del PRI como solía suceder, porque el senador Manuel Añorve Baños no tiene enemigo al frente. En el partido en el poder, se están desgreñando y mordisqueando, sin darse tregua por lo anticipado de sus campañas políticas. Hasta el momento le está resultando imposible de parar a los dirigentes nacionales morenistas con todo y sus acuerdos en el reciente Consejo Nacional.