
Aunque todavía faltan 23 meses para la elección de 2027, más de diez personajes se mueven para suceder a Evelyn Salgado Pineda en la gubernatura del estado. Hay quienes ya han competido para ese cargo desde hace tres décadas, pero las circunstancias no les han sido favorables. Y los “nuevos rostros” de la política también se mueven; la mayoría de manera irresponsable o escandalosa, y otros –los menos– de manera más discreta.
Lo cierto es que todos tienen el legítimo derecho de buscar la gubernatura, siempre y cuando no tengan ningún impedimento legal.
Desde luego que Morena es el partido más atractivo en este momento para muchos actores políticos, ya que es el que gobierna el país y la entidad suriana. Y la marca Morena es fuerte, a pesar de los escándalos protagonizados por algunos legisladores y presidentes municipales.
Actualmente, destacan 9 personajes que pretenden la candidatura de Morena a la gubernatura. Se trata de tres mujeres: Beatriz Mojica Morga, Esthela Damián Peralta y Abelina López Rodríguez… y seis hombres: Félix Salgado Macedonio, Rubén Cayetano García, Jacinto González Varona, Mario Moreno Arcos, Javier Saldaña Almazán y Jesús Urióstegui García.
Todos ellos han ocupado o desempeñan en este momento importantes responsabilidades públicas. Y tienen seguidores en las ocho regiones del estado.
Internet, las redes sociales y, sobre todo, el creciente deseo de los guerrerenses de tener información sobre sus futuros gobernantes de forma inmediata, adelantó los tiempos políticos.
Los aspirantes a la gubernatura utilizan las redes sociales para difundir diariamente sus actividades o posicionamientos políticos sobre determinados temas, incluso, publican hasta lo que comen. Su objetivo es claro: estar vigentes en las redes sociales para recibir likes y posicionarse ante la opinión pública.
Debe quedar claro que el personaje más posicionado al interior de Morena es el controvertido senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ya que ha sido tres veces candidato a la gubernatura, tres veces senador de la República, dos veces diputado federal y presidente municipal de Acapulco.
De las tres mujeres que aspiran ser candidatas a la gubernatura, la más posicionada en las encuestas es la senadora Beatriz Mojica Morga. Y se entiende: en 2015 recorrió todo el estado como candidata a la gubernatura a través de la alianza PRD-PT. Además, años atrás fungió como titular de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno del estado.
Otros personajes que también son ampliamente conocidos por los guerrerenses son Mario Moreno Arcos y Javier Saldaña Almazán, ambos de origen sierreño y que han ocupado importantes responsabilidades en los últimos 15 años. El primero ha sido dos veces presidente municipal de Chilpancingo, dos veces diputado federal, diputado local, delegado federal del ISSSTE y secretario de Desarrollo Social en la entidad. Mientras que el segundo ha sido rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en tres ocasiones.
El resto de los personajes hacen su mejor esfuerzo para destacar, aunque en el caso de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, es del dominio público las denuncias públicas y formales que pesan en su contra por no comprobar más de 800 millones de pesos ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y por sus declaraciones irresponsables que hace constantemente a la prensa, lo que evidencia su pobreza intelectual.
Insisto, todos ellos tienen el derecho de aspirar a la gubernatura del estado. Pero será la dirigencia nacional de Morena la que decida quién será la candidata o el candidato en Guerrero.
La candidatura no se decidirá en la entidad. Además, se tendrá que valorar la alianza con el PT y el PVEM, institutos políticos que han sido aliados en los últimos años de Morena y que juegan un importante papel en el Congreso de la Unión.
En su libro “El arte de ganar elecciones: marketing del nuevo milenio”, el Dr. Andrés Valdez Zepeda señala que “En política, no basta sólo ser conocido por los militantes de un partido y por la sociedad. Lo más importante, es también ser reconocido: reconocido por el trabajo realizado, reconocido por la congruencia en las acciones, reconocido por la disciplina con el partido, reconocido por el talento y capacidad, reconocido por su compromiso político y por su sensibilidad con las mejores causas de la sociedad”.
Y agrega: “Un partido serio no postulará sólo a un candidato por su popularidad, sino también por su capacidad para el desempeño en el cargo”.
Muy probablemente surgirán más personajes que alzarán la mano para ser tomados en cuenta para la candidatura en Morena.
Estaremos atentos de la sucesión gubernamental en Guerrero y de lo que ocurra al interior de Morena.