MAREMÁGNUM  || Reforzar la infraestructura tecnológica contra la delincuencia

 

Ricardo Castillo Barrientos

Está comprobado que el Sistema de Seguridad Pública adolece de deficiencias severas en inteligencia y operatividad, haciéndola vulnerable ante los permanentes embates de la delincuencia y el crimen organizado con casi absoluta impunidad.

Los resultados del accionar de las fuerzas públicas quedan rebasados ante el cumulo de delitos cometidos de diversa índole, prevaleciendo los homicidios, las desapariciones, la extorsión, los robos, el tráfico de enervantes y las agresiones sexuales.

En las dos últimas décadas han cobrado auge la instalación y operación de los Centros de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, conocidos como los C-5, cuya responsabilidad se aboca al monitoreo de la ciudad, por medio de cámaras de videovigilancia y sistemas de cómputo, con el objetivo de prevenir delitos, atender emergencias urbanas y mejorar la atención ciudadana.

Estos Centros Inteligentes tienen una función vital para brindar seguridad y respuestas inmediatas a la población, a través de una infraestructura tecnológica moderna.

Estos Centros Operativos han mostrado resultados extraordinarios en algunas ciudades del país y del extranjero porque disponen además, de herramientas de reconocimiento facial y placas de vehículos, permitiendo la identificación de delincuentes y automotores con los que se cometieron ilícitos.

En Guerrero, este Sistema no ha cumplido con sus fines por la ineficaz operación de los responsables y la insuficiencia de instrumentos tecnológicos y capacitación que permitan cubrir puntos estratégicos de videovigilancia, y así brindar mayor protección a la ciudadanía.

En Acapulco, Chilpancingo e Iguala, mal funcionan los C-4 y en Zihuatanejo y Taxco, los C-2, estos últimos están muy limitados en su operación, a pesar de la importancia turísticas de ambas ciudades, que cuentan con pocas cámaras, sin que funcionen en su totalidad. Uno de estos tipos de Centros dejó de operar en Ciudad Altamirano hace varios años. Los Centros han estado a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal. No se cuenta todavía con un C-5 en Guerrero, siendo necesario escalar los C-2 y C-4 a C-5.

Ante la creciente ola de criminalidad, la Guarda Nacional dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN), asumió el control de los Centros Operativos, en Acapulco y Chilpancingo, en breve, Zihuatanejo y Taxco, con la finalidad de evitar infiltraciones de malos elementos policíacos coludidos con el crimen organizado.

Con esta decisión se espera una mayor efectividad y resultados que impacten en la disminución de delitos y la captura de generadores de violencia y delincuentes comunes, pues el Ejército Mexicano, la MARINA y la Guardia Nacional, inspiran más confianza que los policías locales.

Marea Baja.- Con motivo del “Día Mundial del Rock”, mañana sábado tendrá efecto un magno concierto con la participación de las bandas; Mevak, Stingray Bullet, Drack Thar, Oranges y Black Jack.

El evento se realizará en la avenida Costera Miguel Alemán 1702, local 3, a un costado de la ex Universidad Americana de Acapulco, a partir de las nueve de la noche. La invitación la formula el Movimiento Rockero de Acapulco, que coordina el inefable promotor cultural de la UAGro, Enrique Moreno, mejor conocido como “Pajarito”.

Marea Alta.- Por fin se puso en marcha el Centro Estatal de Servicios (CES), en el Edificio Inteligente, por órdenes de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a fin de aprovechar al máximo esas instalaciones con la reubicación de las oficinas estatales diseminadas en el puerto.

Con esta medida, el Gobierno del Estado, ahorrará más de 15 millones de pesos anuales, en el pago de rentas que venían cubriendo desde hace un buen tiempo.

Con la concentración de oficinas en este moderno y funcional edifiio, permitirá brindar un mejor servicio a los usuarios que acuden a realizar trámites en la Agencia Fiscal No, 2, la delegación del Registro Público de la Propiedad, SEFOTUR, Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco (FIDETUR), Promotora de Playas, y otras más.

Maremoto.- Ayer 10 de julio su cumplió el 96 aniversario del natalicio del inolvidable profesor Genaro Vázquez Rojas, oriundo de San Luis Acatlán, allá en la Costa Chica, hecho histórico que pasó desapercibido para supuestos camaradas de la izquierda guerrerense.

El comandante guerrillero Genaro Vázquez, sacudió al sistema político mexicano, con su levantamiento armado en la sierra de la Costa Grande, enarbolando causas campesinas y democráticas, que le costaron la vida en un supuesto accidente automovilístico, en el vecino estado de Michoacán.

Antes de remontarse a la sierra, formó la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), para luchar por demandas sociales de campesinos explotados por caciques y terratenientes.

“Lograr la liberación de México y una Patria Nueva o morir por ella”, fue su lema de batalla y así murió en 1972, el legendario guerrillero, líder magisterial y campesino. Existe la propuesta para que los nombres de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, queden inscritos en el muro de honor del Congreso del Estado y en el Congreso de la Unión.