MAREMÁGNUM || Mejores y creíbles resultados con la Estrategia contra la Extorsión

 

Ricardo Castillo Barrientos

El clima de inseguridad y violencia ha traído aparejado una diversificación de conductas criminales, teniendo como punto de partida el narcotráfico a cargo de cárteles in crescendo, sin resultar dominados aún por los aparatos de seguridad del estado, debido a la complicidad de poderosos intereses económicos y políticos.

Los grupos criminales surgidos por la desintegración o disminución de agrupaciones delictivas, como la de Arturo Beltrán Leyva; los remanentes se reorganizaron para continuar con sus actividades ilícitas, poniendo énfasis en la modalidad de la extorsión.

Después del narcotráfico, la extorsión ha cobrado auge en el territorio nacional, con elevado número de víctimas inermes, obligadas a acatar los designios de los perpetradores, a costa de sus vidas o el pago de las cuotas establecidas.

Este panorama criminal ejerció presión sobre el gobierno federal, al grado que la presidenta Claudia Sheinbaum ordenara al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, asumiera medidas extremas para poner en marcha una estrategia tendiente hacer frente a este fenómeno criminal.

Son cinco los ejes preventivos y operativos que implicarán “detenciones a partir de investigaciones e inteligencia; el fomento a la creación de unidades antiextorsión locales; la aplicación de protocolos de atención a víctimas; la capacitación a operadores del servicio telefónico 089, en el manejo de crisis y negociación, complementariamente, una campaña de prevención a nivel nacional”.

Esta Estrategia Nacional contra la Extorsión, es la primera en su tipo implementada en el país, ante el desbordamiento y la pasividad de gobiernos estatales al no contener el delito; asumiendo el gobierno federal la responsabilidad de combatirla a profundidad.

La estrategia tiene identificados a ocho entidades de la República con altos índices, como el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero, sumando en conjunto más de 2 mil carpetas de investigación por extorsión.

Las cifras negras de este delito son desconocidas, debido al temor de las víctimas a sufrir las consecuencias, si no aceptan las condiciones impuestas, referente al “cobro de piso”. Las extorsiones telefónicas y secuestros virtuales, son realizadas en su mayoría desde centros penitenciarios, sorprendiendo a infinidad de incautos que realizan depósitos inmediatos en sucursales de Elektra o Coppel.

Em Guerrero, esta modalidad surte efectos en las principales ciudades, Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Ciudad Altamirano y Zihuatanejo, en menor medida, en municipios medianos, donde han asentado sus reales diversos grupos delictivos.

En esta perspectiva, el gobierno de la República, con la Guardia Nacional al frente y las Fiscalías locales, han asumido una tarea anhelada por muchas familias dedicadas al comercio y a actividades productivas, afectadas en sus ingresos con la mayor impunidad. Esperemos pronto los mejores y creíbles resultados.

Marea Baja.- Para los que desconocen o estén interesados en la historia de Acapulco en los siglos remotos, este día tendrán la grandiosa oportunidad de introducirse en el tema, con la Conferencia Magistral “Historias en la piedra: el patrimonio rupestre de Acapulco”, impartida por el experimentado arqueólogo, Cuauhtémoc Reyes.

“Más allá de sus playas, Acapulco alberga vestigios que conectan con la espiritualidad, el pensamiento y la vida de antiguas civilizaciones. Los sitios Palma Sola, La Sabana y Puerto Marqués, no solo son testimonios materiales, sino ventanas a la cosmovisión de los primeros pobladores de Acapulco”, explicó el coordinador del evento, el ameritado investigador, doctor Manuel Ruz Vargas.

La conferencia se llevará a cabo hoy viernes, a las 17:00 horas, en el auditorio del Fuerte de San Diego.

Marea Alta.- Ante la alta prioridad de realizar acciones de reforestación, por las devastaciones sufridas a causa de los meteoros recientes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el rector Javier Saldaña Almazán, en el maro del “Día Nacional del Árbol”, arrancaron una intensa jornada de repoblación de la naturaleza, en la comunidad de Amojileca, municipio de Chilpancingo.

A esta tarea se han sumado la comunidad universitaria, colectivos de la sociedad civil, dependencias federales, estatales y municipales, con la siembra inicial de tres mil árboles, que se irán incrementando notablemente en las zonas más afectadas de la entidad.

Maremoto.- Una cruenta guerra de encuestas “patito” sube de intensidad, originando desorientación y confusión entre el respetable público, habido de saber sobre quien se perfila para ganar la candidatura de MORENA, en la sucesión gubernamental de 2027.

Entre una y otra encuesta existen abismales diferencias, porque cada “empresa demoscópica”, ofrece un ganador diferente por amplio margen, resultando absurdo los resultados, pues no son encuestadoras prestigiadas o confiables.

Corresponde al Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, intervenir y frenar los impetuosos ánimos de las y los contendientes, porque existe el riesgo de una batalla intestina que podría ocasionar una severa fractura en el partido mayoritario de Guerrero y México. El CEN morenista, todavía está a tiempo.