Opera en la informalidad más del 70% del comercio en Guerrero

Marcial Campuzano // La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico del gobierno del estado, Teodora Ramírez Vega, informó que más del 70 por ciento del comercio, conformado principalmente por pequeñas y medianas empresas (PyMEs), opera en la informalidad, lo que limita su acceso a apoyos económicos gubernamentales.

Ramírez Vega explicó que la falta de registro fiscal de estas empresas, impide que puedan beneficiarse de los distintos programas de apoyo impulsados por la Secretaría a su cargo, ya que uno de los requisitos fundamentales es contar con la constancia de situación fiscal.

“Una forma de acercar los apoyos económicos es a través de los programas que tenemos en la Secretaría, pero ahí se caen 8 de cada 10 empresas, porque no están registradas fiscalmente”, puntualizó la funcionaria estatal en entrevista.

Detalló que los recursos destinados a apoyar al sector productivo provienen de la recaudación de impuestos, por lo que la informalidad representa un obstáculo serio para el desarrollo económico local, y sin una base de contribuyentes sólida, es difícil sostener los programas de apoyo.

Ante esta situación, la dependencia trabaja en coordinación con cámaras empresariales y organizaciones del sector para brindar asesoría, información y acompañamiento a los negocios con el objetivo de promover su formalización y fortalecer sus capacidades.

La titular de SEFODECO reconoció que uno de los principales retos que enfrentan es precisamente la alta tasa de informalidad, fenómeno que, dijo, no podrá ser resuelto en una sola administración, ya que se trata de una problemática estructural que afecta a más del 50 por ciento de las empresas a nivel nacional.

La informalidad limita el acceso a los mercados, impide que los empresarios desarrollen una visión integral, y no permite que las empresas crezcan ni se adapten a las exigencias de un mercado cada vez más competitivo, explicó Ramírez Vega.

Indicó que entre las razones por las cuales los empresarios operan al margen de la formalidad está la percepción de que no existen condiciones ni facilidades para registrarse ante el SAT, aunque subrayó que también se debe a la falta de información y formación empresarial.

Ramírez Vega destacó que la política pública en México cambió desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando la mayoría de los fideicomisos y programas dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas fueron reorientados hacia programas sociales.

En ese contexto, subrayó que es indispensable que las PyMEs se profesionalicen y se digitalicen, si desean mantenerse vigentes y competitivas. “El mercado exige empresas más preparadas, con visión empresarial y capacidad de adaptación”, enfatizó.

La funcionaria estatal detalló que los municipios con mayor actividad económica en Guerrero son Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco, Iguala y Tlapa, donde se concentra el mayor número de unidades económicas.

Finalmente, recordó que estudios realizados en los últimos 20 años han identificado que muchas PyMEs fracasan debido a la falta de visión empresarial, ausencia de formación y carencia de habilidades para la toma de decisiones. Por ello, reiteró el compromiso de la Secretaría de impulsar la capacitación como herramienta clave para el desarrollo económico estatal.