No han liquidado a los 8 partidos locales que perdieron su registro

Baltazar Jiménez Rosales // El proceso de liquidación de los ocho partidos políticos que perdieron su registro por no haber alcanzado el tres por ciento de votación establecida por la ley, en las pasadas elecciones locales aún no termina, informó la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama.

Al respecto, informó que el órgano electoral sigue en el proceso de revisión de la situación de cada uno de los partidos políticos que están en esta situación, para finiquitar todo el proceso, en el cual incluso interviene el propio Instituto Nacional Electoral (INE) en cuanto a la fiscalización de los recursos ejercidos.

“No hemos terminado con la liquidación de los partidos, ya tenemos por ejemplo muchas peticiones de quienes fueron trabajadores de los partidos políticos, por sus salarios; estamos en ese proceso de liquidación, está por un lado fiscalizando el INE los recursos que se aplicaron y por otro lado nosotros el IEPC, haciendo el trabajo de liquidación de los partidos políticos”.

El proceso implica incluso los pendientes que tienen con los proveedores de los partidos, la cantidad de recursos que tienen en cuentas que no pueden tocar, entre otros que analizan detalladamente, explicó.

Dijo que de igual manera el IEPC hace los preparativos para presentar las memorias del proceso electoral, que se tienen previstas en Chilpancingo, Acapulco, Ometepec, Tlapa e Iguala: “qué encontramos en el proceso electoral, cómo participo la ciudadanía, quiénes ganaron, dónde ganaron, en qué regiones… queremos acercarla a la ciudadanía, para que sepan cuales fueron los resultados palpables”, apunto.

Matildes Gama señaló que realizaron un estudio con el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” de la Universidad Autónoma de Guerrero, para ver la percepción de la ciudadanía sobre las autoridades en el estado.

Cuestionada sobre el sistema electoral que tiene actualmente el país, dijo que a pesar de lo caro que pudiera representar, de los miles de cargos que estuvieron en juego en 2024, sólo un conflicto poselectoral se tiene registrado en el país, que es el Chiapas.