MAREMÁGNUM || Renace la conciencia crítica en la Universidad de Guerrero

 

Ricardo Castillo Barrientos

El germen de la inconformidad comienza a gestarse en la Universidad Autónoma de Guerrero, así comenzó el movimiento estudiantil popular por la autonomía universitaria en 1960; luego el movimiento universitario en 1965 impidió perpetuarse en la rectoría al doctor Virgilio Gómez Moharro; en 1971 se levantó otro gran movimiento contra la pretendida imposición del doctor Juan José Rojo Colinas, propuesta del rector Jaime Castrejón Díez, dando surgimiento al proyecto Universidad-Pueblo; y las grandes movilizaciones por el subsidio universitario en la década de los años 80s.

La viabilidad de gestarse un movimiento estudiantil como los acontecidos en el seno de la UAG, tiene condiciones adversas por el entronizamiento de un férreo cacicazgo político construido a pulso por el rector Javier Saldaña Almazán, en connivencia con grupúsculos de viejo cuño, con los cuales comparte la administración y presupuesto, mientras parasitan en lo que debiera ser la Máxima Casa de Estudios.

La reciente reforma para ampliar el período a seis años del siguiente rector, ha generado malestar al interior de la universidad, debido a la decisión unilateral de Javier Saldaña de imponer a un domesticado Consejo Universitario -sin vestigio de honorabilidad- políticas internas reformistas de control absoluto per secula seculorum.

No le falta razón al ameritado doctor Ángel Ascencio Romero, al alertar sobre el acuerdo unánime de eliminar la reelección y ampliar el periodo rectoril de cuatro a seis años, semejante a un periodo presidencial o gubernatura. Considera “insólito además de sorpresivo porque no hubo una consulta previa a la comunidad universitaria sobre tan trascendental propuesta o decisión”.

El doctor Ascencio refiere que el artículo 12 de la Ley Orgánica, establece las figuras del Congreso General Universitario, el referéndum y el plebiscito, como mecanismos para abordar los grandes temas universitarios. Argumenta que no hubo análisis o consulta previa, simplemente se convocó al Consejo para que votara por unanimidad la anómala decisión saldañista y luego reunir firmas de apoyo de dirigentes de los grupúsculos de incondicionales, tratando así, suplir la falta de consulta previa, pasada por alto por el ínclito tri-rector.

El ex coordinador de la Zona Sur y dirigente del FREDEUAG, Efrén Arellano Cisneros, negó tajantemente se haya consultado a trabajadores, maestros y estudiantes sobre la reforma a la Ley Orgánica, como lo afirmó el rector Javier Saldaña. Asimismo, solicitó a la gobernadora Evelyn Salgado, “se informe bien de como se llevó a cabo este proceso al margen de la legislación universitaria”.

El ex dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEUG), Carlos Alberto Gallegos Cortés, denunció como atropello a la vida democrática e institucional la decisión unilateral asumida por Saldaña Almazán contra la comunidad universitaria.

También se han pronunciado otras voces críticas como la ex secretaria general, la científica y maestra emérita, Berenice Illades Aguiar, la ex candidata a la rectoría, Silvia Alemán Mundo, del Colectivo Insurgencia Universitaria y el periodista y nuevo director de XEUAG, Sergio Ocampo Arista, convirtiéndose en la Conciencia Crítica de la UAGro, para denunciar las arbitrariedades y atropellos del cacicazgo ilimitado del nefasto tri-rector.

Marea Baja.- El zumpangueño Armando Soto Díaz, quien fue llevado al CEN del PRI, como subsecretario de Operación Política por el senador Manuel Añorve Baños, puede ir diciéndole adiós a sus aspiraciones de candidato a diputado local de primera minoría, tras la denuncia de violencia vicaria interpuesta por su ex esposa. Por orden de una jueza quedó registrado en el Padrón de Violentadores de la Familia, registro que impide participar en procesos electorales.

Con anterioridad, el dirigente priista se ha visto involucrado en escándalos políticos, cuando fue cesado como secretario de Desarrollo Social del Ayuntamiento capitalino y delegado de la Sedesol federal.

Personajes de este tipo, le han dado al traste al ex partido mayoritario, manteniéndose en el cargo gracias al apoyo decidido del senador Añorve Baños, quien al parecer aplaude las tropelías de su pupilo.

Marea Alta.- La reacción desenfrenada del alcalde interino de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, cortó las cabezas de 15 trabajadores y del secretario general del Sindicato Autónomo y Democrático del Ayuntamiento, Isidro Bautista Delgado, después de concluir el paro de labores y clausura del palacio municipal durante nueve días, gracias a la intervención del Gobierno del Estado.

La respuesta represiva del alcaldete Gustavo Alarcón, vendrá a complicar el conflicto sindical, pues los trabajadores despedidos y su organización sindical, no se quedarán con los brazos cruzados ante la embestida oficialista, misma que tratarán de neutralizar con una nueva clausura del ayuntamiento y el bloqueo de calles del centro de la ciudad, con las consabidas afectaciones a los comerciantes y población en general.

Maremoto.- Los cuatro principales partidos en la entidad, MORENA, PRI, MC y PAN, están llevando a cabo procesos internos de renovación de dirigencias municipales o creación de comités seccionales, con escasa participación ciudadana, apuntalados por los clásicos acarreos de gente y su respectiva cuota material o económica.

MORENA tiene previsto la integración de 2 mil 700 comités seccionales, meta a cubrir en lo que resta del año, a la fecha han cubierto apenas la mitad, debiendo trabajar a marchas forzadas por la incapacidad de Jacinto González y su contlapache nuñista, Iván Hernández; mientras los partidos opositores se aprestan a construir una gran alianza electoral que ponga a temblar al partido en el poder, cosa muy difícil que suceda.