Zona Cero || Erik Catalán, el alcalde mejor evaluado de Guerrero rumbo a 2027

Roberto Santos // A casi dos años de las elecciones del 2027, el escenario político en Guerrero comienza a delinearse con mayor claridad.

Los partidos políticos ya afinan estrategias y mueven sus piezas rumbo a la sucesión en el estado y en los municipios clave.

En este contexto, la más reciente medición de la casa encuestadora Statistical Research Corporation (SRC), correspondiente a septiembre de 2025, arroja datos reveladores sobre la percepción ciudadana hacia sus alcaldes.

El “Ranking de Aprobación de Alcaldes” elaborado por SRC, que evalúa la gestión de seis presidentes municipales de Guerrero, posiciona al alcalde de Iguala de la Independencia, Erik Catalán, como el mejor evaluado del estado, con una aprobación del 63.2%.

Este resultado lo ubica como el edil con mayor respaldo ciudadano entre los medidos, superando incluso a figuras de municipios con mayor peso político y económico.

La encuesta, que se realizó del 22 al 24 de septiembre mediante una muestra de mil entrevistas telefónicas por cada alcaldía evaluada, revela también un respaldo sólido para Lizette Tapia (PRI, Zihuatanejo), quien se coloca en segundo lugar con un 62.4% de aprobación.

Sin embargo, es el caso de Erik Catalán el que más destaca, no solo por liderar el ranking, sino por el contexto político en el que se da su crecimiento.

Afiliado a la coalición Morena-PT-PVEM, el alcalde ha sido objeto de ataques constantes por parte de fuerzas políticas locales que fueron desplazadas del poder en Iguala tras su triunfo.

A pesar del golpeteo, Catalán ha sostenido una postura firme: su respuesta a la crítica será siempre el trabajo.

El edil igualteco ha reiterado que su prioridad es continuar con la entrega de obras en colonias y comunidades, modernizar la infraestructura urbana, fortalecer la economía local, y posicionar a Iguala como un destino turístico capaz de atraer inversión y generar empleos.

Parece ser esta visión de gobierno —sumada a los avances visibles en su gestión— lo que explica el nivel de aceptación del que hoy goza.

La ciudadanía no solo respaldó su proyecto en las urnas, sino que, conforme avanza su administración, le está ratificando la confianza.

Todo indica que esta tendencia podría mantenerse —e incluso crecer— en los próximos meses.

De mantenerse en esta ruta, Erik Catalán podría consolidarse como un perfil político fuerte en el estado, no solo en su municipio.

Su arraigo, su capacidad de gestión y los números que lo respaldan podrían colocarlo como una carta importante para su partido en futuras contiendas de mayor envergadura, incluida la gubernatura.

Los momentos actuales son de descrédito de la clase política, por lo que casos como el de Catalán demuestran que el respaldo ciudadano aún es posible cuando hay resultados, visión y compromiso con la población.