
Es la diputada más dinámica, carismática y productiva de la LXIV legislatura local. No llegó a aprender a legislar. Tiene experiencia en el quehacer parlamentario, ya que en la anterior legislatura fungió como coordinadora de la bancada de Morena y como presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
En efecto. Me refiero a Gloria Citlali Calixto Jiménez, quien actualmente preside la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, y es integrante de otras importantes comisiones legislativas.
En 2021 fue considerada la diputada más joven en la historia del Congreso de Guerrero, porque a los 22 años rindió protesta como integrante de la LXIII Legislatura, luego de que ganara la elección en el distrito IV de Acapulco.
También ha sido la mujer más joven en presidir la Jucopo del Congreso del estado. Su juventud no fue impedimento para dar buenos resultados en ese importante órgano de gobierno del Poder Legislativo.
Tal vez influyó mucho el que haya estudiado la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, y haber realizado importantes cursos, tales como liderazgo, oratoria, finanzas y anticorrupción. De hecho, se define como una mujer honesta, empática, creativa y solidaria.
Gracias a su buen papel al frente de la Jucopo en la LXIII Legislatura, su partido la incluyó en 2024 en la lista de diputados de representación proporcional.
Citlali Calixto no sube constantemente a tribuna porque le guste el protagonismo. Lo hace porque es una legisladora seria, de propuestas y que está preparada para el debate.
No es una mujer de pleitos. Es alguien que le gusta escuchar y construir acuerdos, porque entiende que la política no es para confrontar o generar ingobernabilidad al interior del Poder Legislativo.
Además de destacar por presentar importantes iniciativas de ley o puntos de acuerdos parlamentarios, también es una legisladora de territorio. Los fines de semana o los días en que no hay reuniones de comisiones, recorre colonias y comunidades del municipio de Acapulco para saludar a líderes de diferentes sectores sociales, a comisarios y a ciudadanos que creen en ella, porque es una representante popular de palabra y que le interesa la transformación de Acapulco.
También sabe utilizar las redes sociales, porque para ella es importante comunicar sus actividades legislativas y las gestiones que realiza a favor de los acapulqueños. Precisamente, es en sus redes sociales donde se puede constatar el buen respaldo popular que tiene en su querido Acapulco.
Hay que decirlo claro: muchas diputadas y diputados solamente van al Congreso local a calentar su curul y a estar como momias durante las sesiones. O sea, se la pasan callados. No suben a tribuna ni siquiera para leer efemérides, porque ni eso saben hacer. Pero eso sí, cobran puntualmente sus dietas legislativas.
Qué bueno que Morena tenga en el Congreso local a una excelente legisladora, a alguien que sí está preparada para el debate parlamentario y que genera confianza por su seriedad y trabajo en territorio.
Y gracias a su trabajo y reformas legales impulsadas en el Congreso de Guerrero, fue convocada para participar en un foro latinoamericano por los derechos de las mujeres que se realizó en la ciudad de Valparaíso, Chile, del 13 al 17 de octubre.
“Acapulco y Guerrero tendrán voz en un evento en el que se abordarán temas relacionados a las reformas legales impulsadas para la protección de los derechos de las mujeres”, informó con oportunidad la legisladora en las redes sociales.
Y agregó: “En ese evento tendré la oportunidad de exponer los trabajos de construcción de propuestas legislativas y diálogo con la sociedad que hemos realizado en el Congreso de Guerrero, para impulsar reformas al marco legal que han fortalecido la promoción y protección de los derechos de niñas y mujeres”.
La diputada Citlali Calixto admitió que no esperaba que su labor como activista pro derechos humanos desde que cursaba la universidad, así como su desempeño legislativo relacionado a su compromiso con la juventud y la defensa de los derechos de niñas y mujeres le haya valido el reconocimiento de una agenda internacional en esta materia.
Antes de acudir a tan importante foro internacional, adelantó que presentará la experiencia de construcción y las reformas legislativas que se han aprobado durante los últimos cuatro años en el Congreso de Guerrero, a partir de propuestas enfocadas en la equidad, el liderazgo juvenil y la promoción de políticas públicas inclusivas.
¿Y qué creen, amables lectores? La joven legisladora representó dignamente a Guerrero en Valparaíso, Chile.
Fue muy bien recibida por las Comisiones de Mujeres y Equidad de Género, y de Salud, en la Cámara de Diputados de Chile.
Citlali Calixto compartió los avances que ha tenido el estado de Guerrero para el pleno goce de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, esto al presentar reformas a la Ley de Salud y a la Ley 553 en materia de combate a la violencia obstétrica, así como la importancia de legislar con perspectiva de género.
En su oportunidad, también comentó sobre las estrategias regionales que los legisladores mexicanos han implementado en cada estado de la república para ir combatiendo la violencia de género y garantizar una vida plena y en libertad.
Su trabajo legislativo y compromiso social son palpables.