

La sustancia de la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero quedó intocable, en la iniciativa remitida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al Congreso del Estado, después de la aprobación del domesticado Consejo Universitario, el pasado 9 de septiembre.
“Piensa mal y acertarás”, fue la reacción de los “poquitos” opositores al tri-rector, Javier Saldaña Almazán, que divulgaron la intentona de prorrogar dos años a toda la estructura directiva, administrativa y académica, comenzando con el propio rector.
Hacía años que no se configuraba una oposición real y mediática en el seno de la Máxima Casa de Estudios, permeando hacia la Cámara de Diputados local y a la opinión pública, que condenó las ambiciones de poder de Saldaña Almazán de seguirse de frente hasta el 2029, cuando su periodo para el que fue electo, concluye en 2027.
El vituperado tri-rector ha reiterado que nunca fue su intención de permanecer en el cargo más allá del tiempo establecido; contrastando con su propuesta del Artículo Segundo de Transitorios que disponía “la duración del cargo de las autoridades y órganos de gobierno en funciones, señalados en el Artículo 29 de la Ley Orgánica de la UAGro número 178, se sujetará a lo establecido en la presente reforma a partir de su entrada en vigor”.
Esa disposición aprobada por unanimidad por el sumiso Consejo Universitario, quedo suprimida en la iniciativa de reforma enviada al Congreso del Estado por la mandataria estatal, llenando de júbilo al bloque opositor radicalizado contra los designios del tri-rector Saldaña, a quienes califica como nocivos porque no han contribuido con la Universidad, según él como lo hace desde más de 10 años al frente de la institución.
Saldaña Almazán se ha revelado por sus amplias dotes políticas y férreo control universitario y superior a todos los rectores que le han antecedido, incluyendo al doctor Rosalío Wences Reza, ex rector tres veces en periodos discontinuos. La habilidad de Saldaña ha consistido en repartir el pastel presupuestal a la mayoría de los grupúsculos enquistados en el alma mater desde hace décadas, succionando todo tipo de beneficios laborales y políticos.
El tri-rector viene acumulando gran fuerza política y no pierde oportunidad de congraciarse con la gobernadora Evelyn Salgado y con la presidenta Sheinbaum, con acarreos masivos de jóvenes universitarios, aportando grandes contingentes en eventos políticos.
Engolosinado del poder y la ambición desmedida provocó darse “un balazo en el pie”, por no consultar a la comunidad universitaria, creyendo ingenuamente que la Titular del Ejecutivo Estatal, no cambiaría ni un punto y coma a la reforma, por la magnífica relación política que guardan, cuya sensibilidad de la gobernadora ganó el reconocimiento del respetable público.
Saldaña Almazán erró el camino cuando no había necesidad, porque el próximo rector, directores y consejeros, se elegirán por seis años sin reelección en 2027; no quedándole más opción que seguir aspirando a la gubernatura como el aspirante más fuerte después del senador Félix Salgado, o ganar una diputación local como alguna vez lo anunció, pero será otra vez mujer la próxima gobernadora.
Marea Baja.- A dos años del H5-Otis, se llevará a cabo esta mañana del viernes desde las nueve horas, en el auditorio del Fuerte de San Diego, reflexiones importantes sobre las experiencias y enseñanzas, tras el descomunal impacto del fenómeno climático que transformó la vida del puerto de Acapulco.
Participan en el magno evento, Efrén García Villalvazo, con el tema “Acapulco: El resiliente ambiental”; Luis Enrique Ramos Duarte, “Otis Propuestas y Alternativas para un Acapulco resiliente”; Javier Morlett Macho, “OTIS 2da parte; La secuela”; David Acevedo Ugarte, “Otis y los verdaderos responsables de los desastres”; Vivian Heredia Hernández, “Anti frágil más allá de la resiliencia”; Manuel Ruz Vargas, “Transformaciones sociales y comunitarias después del Huracán Otis”; Alejandro Martínez Sidney, “El desafío de la reconstrucción del turismo y comercio de Acapulco después de Otis” y Genaro Sánchez Mejorada, “Acapulco: Un mar de ideas”.
Marea Alta.- Quién no para ni un momento es el ingeniero Jeovel Guinto González, promoviendo proyectos productivos de largo alcance y con fuertes inversiones como las que próximamente se realizarán en el Polo del Bienestar de la Cuenca del Balsas, en el municipio La Unión y en otros municipios de la entidad.
El empresario Guinto González no oculta sus aspiraciones políticas rumbo a la renovación de poderes locales y del legislativo federal, haciendo talacha dentro del grupo político de Héctor Ulises García Nieto, ex delegado de MORENA en Guerrero, actual secretario de Movilidad de la Ciudad de México y Alfonso Ramírez Cuellar, subcoordinador de la Cámara de Diputados Federal, además de Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de Asesores de la presidenta Sheinbaum.
Maremoto.- Ya se cumplieron cinco años de prisión de la combativa luchadora social, Kenia Hernández Montalbán, en el Centro Federal de Readaptación Social Femenil (CEFERESO), número 16 de Coatlán del Río Morelos, siendo detenida el 6 de junio de 2020, por su probable participación de robo con violencia a la caseta de cobro Hortaliza, en la carretera Toluca-Valle de Bravo.
La detención de Kenia Hernández ha servido como “chivo expiatorio” y ejemplo para otros activistas que con frecuencia toman las casetas de cobro para pedir cooperación a los automovilistas y financias así, sus movimientos sociales.
El Frente Popular de La Montaña (FPM) y otras organizaciones sociales vienen exigiendo la liberación de la indígena amuzga y activista, Kenia Hernández, petición que le han hecho a la presidenta Sheinbaum y a la gobernadora Evelyn Salgado, sin que haya respuesta.