Chilpancingo, Gro., 27 de octubre de 2025.- El diputado Pánfilo Sánchez Almazán propone exhortar a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Educación Pública (SEP) y al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) para que junto con el Gobierno de Guerrero, analicen las condiciones actuales del convenio Escuelas al Cien, su impacto financiero y social, identificando alternativas para la aplicación del plazo de pago y la reestructuración del esquema financiero.
En un Acuerdo Parlamentario que analiza la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, el legislador destaca que este exhorto es con el propósito de mejorar la maniobrabilidad presupuestaria y liberar recursos destinados a la educación.
Recordó que en el 2015 el programa federal Escuelas al CIEN fue creado para dignificar los planteles educativos del país, donde entidades como Guerrero comprometieron el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) durante 25 años para rehabilitar cientos de escuelas, pero hoy ese esquema financiero se ha vuelto una carga que limita la capacidad de inversión.
Explicó que, después de los descuentos derivados de este convenio, el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) dispone apenas de 266 millones de pesos para inversión productiva, monto insuficiente ante las carencias de miles de escuelas, muchas de ellas sin agua, electricidad, ni sanitarios adecuados.
“Por eso, desde esta tribuna propongo un exhorto respetuoso pero firme a las autoridades federales y estatales para reestructurar los compromisos financieros del programa Escuelas al Cien. No buscamos cancelar deudas ni desconocer obligaciones, sino revisar y renegociar condiciones que hoy resultan desfavorables para Guerrero”, señaló.
Y es que refiere que otros Estados como Oaxaca, Chiapas y Veracruz han demostrado que es posible alcanzar acuerdos más justos con la Federación, logrando extensiones de plazo, reducción de tasas de interés y mayor flexibilidad presupuestaria, por lo cual Guerrero no debe quedarse atrás.
En ese sentido, plantea que la SHCP, la SEP y BANOBRAS establezcan mesas de trabajo interinstitucionales con la Secretaría de Educación estatal para revisar este convenio y proponer su reestructuración; diseñar mecanismos graduales de reducción del porcentaje comprometido del FAM, liberando recursos para nuevas inversiones en infraestructura educativa y que el INIFED brinde acompañamiento técnico y jurídico para garantizar que las escuelas guerrerenses alcancen los más altos estándares de calidad, seguridad y equidad.