

El Poder Legislativo en Guerrero se deposita en el Congreso del estado y está integrado por 46 representantes populares, denominados diputados: 28 por mayoría relativa y 18 por el principio de representación proporcional.
De acuerdo con el artículo 5° de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero Número 231, el ejercicio de las funciones de los diputados durará tres años y constituye una Legislatura, la que se identificará con el número ordinal sucesivo que le corresponda, representado gráficamente en número romano.
La función de un legislador guerrerense es representar a los ciudadanos, legislar (crear, reformar y derogar leyes para el estado), aprobar el presupuesto estatal y fiscalizar el uso de los recursos públicos.
También actúan como gestores para resolver problemas sociales en sus distritos y pueden llamar a comparecer a funcionarios para informar al Congreso local sobre temas específicos.
Los diputados tendrán la misma categoría e iguales derechos, obligaciones y prerrogativas, sin importar su filiación política o sistema de elección. Así lo establece el artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero Número 231.
Asimismo, los diputados son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos y jamás podrán ser reconvenidos o enjuiciados por ellas ni por el sentido de sus votos y no podrá exigírseles responsabilidad alguna.
El pasado 1 de septiembre se cumplió un año de la instalación de la LXIV Legislatura, y es evidente que la mayoría de las diputadas y diputados siguen en la curva del aprendizaje. Y lo que es peor: son insensibles con las causas sociales y muy poco regresan a sus distritos.
Se entiende que muchos de ellos lograron una curul gracias a la marca del actual partido gobernante. No les costó hacer campaña. Por eso su valemadrismo.
Curiosamente, los diputados que llegaron al Congreso local por el principio de representación proporcional (plurinominales) son los que más suben a tribuna para presentar iniciativas o para proponer puntos de acuerdo parlamentarios, los que más recorren el estado para escuchar a los ciudadanos y los que más apoyan las gestiones de los sectores sociales más vulnerables.
La diputada del Partido del Trabajo (PT), Leticia Mosso Hernández, es el más claro ejemplo de que no se necesita representar un distrito electoral para apoyar las demandas sociales y destacar en el quehacer parlamentario.
Tiene experiencia legislativa y está preparada académicamente, pues formó parte de la LXII y LXIII legislatura local y es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Cuenta con dos diplomados: en Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, impartido por la Comisión de los Derechos Humanos (Tlaxcala), y en Armonización Legislativa con Parámetros de Derechos Humanos, impartido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Su trabajo de gestión social es ampliamente conocido en la región de la Montaña.
Hace algunos años fundó la Casa de Atención a la Mujer de la Montaña, espacio dedicado para atender a las mujeres y niñas de dicha región del estado y que ofrece servicios gratuitos como: sala de rehabilitación para niñas y niños con discapacidad, atención psicológica, atención jurídica, asesoría nutricional y casa de gestión ciudadana con servicios de salud, consulta médica y odontológica.
Leticia Mosso Hernández no descuida su función legislativa. También es una legisladora de territorio y una destacada militante del PT, del que ha sido delegada al Congreso Estatal Ordinario y del Congreso Nacional Ordinario, integrante de la Coordinara Municipal de Tlapa de Comonfort y de la Coordinara Estatal, así como candidata a la presidencia municipal de Tlapa de Comonfort en 2015.
Del 2012 al 2015 fungió como presidenta honorífica del DIF municipal de Tlapa de Comonfort, desde donde apoyó a los sectores más vulnerables de dicho municipio situado en el corazón de la Montaña y donde demostró su vocación para servir con responsabilidad a sus paisanos.
Del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024 fungió como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, donde hizo prevalecer el interés general del Congreso por encima de los intereses particulares o de grupo.
Durante ese año fue la representante del Poder Legislativo y dirigió con responsabilidad las sesiones, velando en todo tiempo por el equilibrio entre las libertades de los diputados, grupos parlamentarios y representaciones parlamentarias.
Su trabajo legislativo e iniciativas son públicos.
El 29 de septiembre de 2022 y en el contexto del Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas 2022-2032 y del Día de la Nación Pluricultural, los integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron instituir la celebración anual del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas del Estado de Guerrero, cuya primera celebración se llevó a cabo el 12 de octubre de ese año.
La iniciativa fue presentada semanas antes por la diputada Leticia Mosso, el cual busca garantizar el derecho de los pueblos indígenas a preservar, revitalizar y promover sus leguas e integrar los aspectos de la diversidad lingüística y el multilingüismo en los esfuerzos de desarrollo sostenible, que revierta la lamentable situación de que todos los años desaparece un promedio de diez lenguas.
La diputada del PT también ha propuesto una reforma para que los partidos políticos destinen el 5% por ciento de sus prerrogativas a capacitación de mujeres en el estado de Guerrero. Y en atención a la demanda de las familias guerrerenses que han sufrido la pérdida de seres queridos, presentó en su oportunidad una iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de Personas del Estado de Guerrero.
El pasado 9 de septiembre, presentó dos iniciativas, una de adición a la Constitución Política de Guerrero para que la salud mental sea reconocida como un derecho, y otra de reformas y adiciones a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero, en materia sustantiva.
Insisto, su trabajo legislativo y de gestión es palpable.
Leticia Mosso es de las pocas legisladoras que sí trabajan a favor de los guerrerenses. Por lo que el PT tiene a una excelente representante en la LXIV legislatura.