Zona Cero || SUSPEG, elección bajo sospecha

Roberto Santos // Este 28 de noviembre el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) elegirá a su nuevo secretario general en medio de un clima marcado por la desconfianza.

Lejos de ser un proceso interno ejemplar, la jornada llega envuelta en cuestionamientos hacia la comisión electoral, señalada por su falta de transparencia y por un manejo que, para muchos agremiados, ha incrementado la incertidumbre en lugar de disiparla.

La contienda, que debería fortalecer la vida sindical, ha encendido alertas sobre su legitimidad.

Uno de los señalamientos más insistentes proviene del representante de la Planilla Roja, Juan Alberto Rodríguez Rendón, quien ha denunciado públicamente el riesgo de una elección “amañada”.

A esto se suma su advertencia de que la dirigencia se encuentra “secuestrada” por un pequeño grupo que habría desviado la esencia del SUSPEG, abandonando la defensa de los trabajadores para concentrar el poder en pocas manos.

Ante esta acusación, Rodríguez Rendón ha posicionado su proyecto como una alternativa para recuperar el rumbo sindical. Desde la Planilla Roja plantea “arrebatar el control” a ese grupo, no desde la confrontación vacía, sino a partir de propuestas concretas que —según explica— buscan devolverle al SUSPEG su razón de existir: servir a quienes sostienen con su trabajo al aparato público.

En sus recorridos, asegura recibir el respaldo de afiliados que se dicen cansados de un sindicato que, durante años, no ha atendido sus necesidades laborales más urgentes.

Entre los ejes que propone, destaca la necesidad de recuperar la esencia del sindicato, convirtiéndolo nuevamente en un verdadero defensor de los agremiados y no en una estructura burocrática distanciada de ellos.

Asimismo, plantea el rescate inmediato del ISSSPEG, cuya crisis ha sido ignorada por administraciones anteriores mientras crecía la deuda que hoy afecta gravemente a jubilados que cotizaron toda su vida y ahora enfrentan un presente incierto.

Para la Planilla Roja, este rescate no es opcional: es una urgencia ética y financiera.

A unas horas de la elección, el mensaje de Rodríguez Rendón y de los referentes que lo acompañan —como la maestra Adelita Radilla— ha encontrado eco entre trabajadores que demandan un verdadero cambio al interior del SUSPEG.

Mañana viernes se votará por un nuevo secretario general; se decidirá también si el sindicato continúa bajo la sombra de la desconfianza o si inicia un proceso de reconstrucción.

La pregunta que flota entre los pasillos y oficinas públicas es clara: ¿podrá el voto romper la inercia de los pequeños grupos y devolver la voz a la base trabajadora?