Guerrero debe ser plenamente considerado

La Federación debe considerar a Guerrero, particularmente, con los temas de salud, educación y el campo, más allá de los programas asistenciales, los cuales hay que revisar y corregir profundamente porque presentan muchas irregularidades.
Lo anterior, obedece, a una serie de opiniones encontradas por los que conforman el Frente de Defensa Popular (FDP), ejemplificando mal empleados los recursos federales en los programas sociales.
Prueba de ello, fue la falta de oficio con la distribución reciente con el Programa Nacional del Fertilizante Gratuito en Guerrero donde miles de campesinos quedaron fuera de la entrega de ese beneficio y apartados del padrón.
Por ello, el presupuesto de egresos del próximo debe incluirse a todas las organizaciones dentro del mismo costal, y que a aquellas que hoy reclaman las investigue y sancione a sus dirigentes si cometieron abusos o actos de corrupción.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que considere a Guerrero entre los grandes proyectos que impulsará su administración, a fin de mejorar la situación económica de la entidad.
En tanto, el gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró que respalda la Cuarta Transformación, pero dijo que esta debe tratar de igual manera a todos los estados del país, generando empleos e inversiones directas.
Cabe explicar, que el gobierno del estado debe buscar alternativas que den oxígeno a las empresas y que lamentable que haya quedado la creación de la Zona Económica Especial La Unión-Lázaro.
Para, el mandatario estatal hay un preocupación porque el estado recupere su movilidad económica y de acuerdo con una serie de publicaciones que se difunden en los distintos medios de comunicación, Guerrero sufrirá afectaciones por 800 millones de pesos en su cierre de año.
De los 800 millones de pesos que se requieren normalmente para el gasto corriente, es una cantidad elementable, no obstante, que sumando pagos de administraciones anteriores tiene un alcance a los mil 400 millones de pesos
Por tal razón, esta situación se debe a que hay menor
captación del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y menos venta de vehículos, situación que afecta directamente los fondos que llegan a los estados y municipios.
En referencia, el gobierno federal considera entregar 30 mil millones de pesos a los estados y municipios, solamente, que con la baja en la captación de IVA, de Impuesto Sobre la Renta y la disminución de las ventas de vehículos.
Por lo que, así pueden anunciar cien mil, no van a llegar, porque estos fondos se nutren principalmente del IVA, de Impuesto Sobre la Renta y de la venta de vehículos nuevos, lo que significa un acto a medias en la simulación.