Enfoque

Medidas preventivas para no aumentar la matricula escolar

 

Por: Carlos Díaz Figueroa

El rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, aseguró que no aumentará la matrícula el próximo ciclo escolar por falta de presupuesto, toda vez que la universidad tendrá en el 2020 el mismo presupuesto de este año más el porcentaje del índice inflacionario.
señaló que quedó sin efecto la disminución del 0.59 por ciento en los presupuestos de las universidades del país, que el gobierno federal había planteado en el proyecto de Presupuesto de Egresos federal que la semana pasada fue aprobado por los diputados federales.

De acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con la Junta de Coordinación Política del Congreso federal, fue dejar sin efecto el decremento del 0.59 por ciento en los presupuestos de las universidades.
El rector de la máxima casa de estudios de la UAGro consideró que si bien no había un alza significativa a los subsidios universitarios que no les quitaran lo que tuvieron asignado en este año más el porcentaje de la inflación.

En tanto, por el no crecimiento del presupuesto en el 2020, Saldaña Alanzan razonó que la universidad se verá imposibilitada para incrementar la matrícula el próximo ciclo escolar, por tal razón, las unidades académicas no tendrán más alumnos en las aulas

El rector dio a conocer que el personal docente y estudiantes de las unidades académicas establecidas en Llano Largo de Acapulco, están viviendo una situación complicada por la presencia de gente extraña en las inmediaciones de las instalaciones de la universidad.

Ante ello la administración central de la UAGro solicitó la presencia de elementos de la Guardia Nacional en ese campus universitario y de la Policía del Estado, para prevenir delitos y atentados en contra de algún miembro o miembros de la comunidad universitaria.

Saldaña Almazán informó que existe la posibilidad de que haya suspensión de clases por adelanto de vacaciones en las unidades académicas establecidas en Llano Largo, para proteger a la comunidad universitaria.

Informó que hasta ahora no se han registrado amenazas de extorción en contra de maestros de la Universidad Autónoma de Guerrero al acercarse las fechas de pago de aguinaldos.

Por lo que, consideró que bajo medida preventiva la administración central universitaria digitalizó los pagos, esperando no ocurran esas prácticas como ha ocurrido en Chilpancingo, inclusive, en otros municipios con amenazas de asalto en sus prestaciones.

Demandó seguridad policiaca en los cajeros electrónicos bancarios, porque ya en otras ocasiones se han registrado asaltos después del retiro de dinero en efectivo, como ha ocurrido en los cajeros de los diversos centros comerciales.

Asimismo, dio a conocer que avanzan las gestiones ante el gobernador Héctor Astudillo para que el gobierno del estado apoye con recursos extraordinarios a la universidad para completar el pago de aguinaldos a los trabajadores.

No obstante, que el rector reconoció que el gobierno estatal atraviesa por una situación precaria, aunque, el gobernador Héctor Astudillo siempre ha sido solidario con la universidad al igual con la clase trabajadora de la administración estatal.