Guerrero de los estados con menor endeudamiento en el país

En los cuatro años de gobierno de Héctor Astudillo Flores, la política financiera y administración ha sido ejemplo de la transparencia en la rendición de cuentas de una forma responsable y eficaz.
En la Glosa del cuarto Informe del ejecutivo estatal, Guerrero está posicionado como la tercera entidad en el país con menor nivel de endeudamiento a comparación en anteriores administraciones.
Prueba de ello, que la deuda pública disminuyó en un 24 por ciento, al recibir la administración fue de 2,376 millones de pesos, al 30 de junio de 2019 esa cifra se redujo a 1,807 millones de pesos.
En la reciente comparecencia del secretario de Fianzas y Administración, Tulio Pérez Calvo Ante diputados, el funcionario estatal señaló que la baja en los ingresos presupuestarios.
En la recaudación federal participable y el no cumplimiento de las metas en la recaudación del IVA, ISR e IEPS, ha derivado en una disminución en los ingresos de los estados.
A septiembre de este año, las afectaciones a Guerrero ascienden a 4,368 millones de pesos, de los cuales 1,450 millones de pesos son de participaciones y 3,018 millones de pesos de convenios.
En materia de ingresos, se han esforzado por incrementar la recaudación sin recurrir a nuevos impuestos, ni aumentar los actuales en un acto de sensibilidad del gobierno estatal.
En lo que corresponde concretamente al período que se informa, se recaudaron ingresos por un monto de 47,223 millones de pesos, donde 2,081 millones de pesos corresponden a ingresos estatales y 45,142 millones de pesos provienen de la Federación.
Los egresos del periodo que se informa, fueron de 46,038 millones de pesos, de los que 44,567 millones fueron destinados al Sector Central, integrado por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Órganos Autónomos y Municipios; así como 1,471 millones de pesos para el Sector Paraestatal.
La diferencia entre el ingreso y el egreso reportado en el periodo que se informa, contempla ejercicios fiscales diferentes, 2018 y 2019, por lo que no permite encuadrar el principio de anualidad.
Aunado a ello, la diferencia corresponde, entre otras circunstancias a que los registros del egreso son presupuestarios, es decir, no reflejan las cuentas por pagar a corto plazo.
Concretamente, incluye las afectaciones que realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como también pueden existir recursos federales en cuentas de la Tesorería del Estado.
El ejercicio de los recursos a través del gasto corriente, se devengó un total de 30,266 millones de pesos. Lo más representativo de este rubro, son los registros presupuestarios en la SEG y Salud,
Detalló en la comparecencia que a los poderes Legislativo y Judicial, les fueron transferidos en tiempo y forma 1,015 millones de pesos, destinados para la operatividad de los mismos.
De igual manera, a los Órganos Autónomos 3,221 millones de pesos, cuyos recursos destinados para la ejecución de obras fueron de 5,464 millones de pesos, ello sin contratación de deuda pública.
También fueron transferidos en tiempo y forma 8,430 millones de pesos a los 81 Municipios, recursos derivados de Participaciones en los diversos fondos de aportación.
Mientras que se ha mejorado el nivel de vida de la clase trabajadora siendo el incremento salarial del 11 por ciento para trabajadores de base y 8 por ciento para supernumerarios.
Se ejerció un monto de 1,082 millones de pesos, de los cuales el 88 por ciento fueron a través de licitaciones públicas, el 11 por ciento por invitación y el 1 por ciento por adjudicación directa.
En lo referente a la Deuda Pública, se ejercieron 264 millones de pesos, de los cuales, 116 millones de pesos correspondieron a la amortización de capital y 148 millones de pesos al pago de intereses.
Cabe reconocer, que el nivel de endeudamiento ha sido reconocido por tres de las más importantes agencias internacionales de calificación crediticia, con un nivel promedio de Perspectiva Estable.
Es importante destacar que, con cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del segundo trimestre Guerrero quedó posicionado en el tercer lugar con menor nivel de endeudamiento.
semestrales y anuales. Lo que se refiere a los procesos de auditorías del ejercicio de los recursos públicos, se llevaron a cabo 35 procesos, 23 han sido concluidas sin observaciones relevantes y.
La problemática encontrada al inicio de la actual administración en el ISSSPEG, derivada de los pasivos que se venían posponiendo desde más de una década, éstos fueron cubiertos en los primeros dos años.
Con la asignación presupuestal de recursos extraordinarios. “En estos últimos cuatro años se ha apoyado al ISSSPEG con recursos extraordinarios por más de 1,500 millones de pesos