Municipio de Miahuatlán, Oaxaca, pasó de cero a cinco casos de COVID-19 tras relajar medidas

Erendira AquinolAquino

municipio de Miahuatlán, Oaxaca, era una de las localidades del país en las que no existían casos de COVID-19 hasta el pasado 15 de mayo, cuando se confirmó el primer contagio, de una mujer de 40 años.

Dos días antes de que se confirmara el primer caso, algunos pobladores relajaron las medidas de prevención de COVID-19 y salieron a las calles sin sana distancia ni cubrebocas, luego de que el gobierno federal anunciara que algunos municipios sin contagios podrían reanudar actividades, lo que, de acuerdo con el alcalde Genaro Hernández, aumentó el riesgo de propagación del virus.

Desde marzo pasado, cuando el gobierno federal anunció el inicio de la jornada nacional de sana distancia, Miahuatlán de Porfirio Díaz acató las medidas establecidas, y se llamó a la población a permanecer en casa, salir solo a lo esencial con sana distancia, se suspendió temporalmente el tianguis de cada lunes y se sanitizaron las calles.

En entrevista con Animal Político, Hernández afirma que en los días posteriores al anuncio del gobierno federal de los “municipios de la esperanza” que reanudarían actividades, la gente de Miahuatlán pensó que ya podía salir sin peligro, dado que no había registros de COVID-19, y ello coincidió con la confirmación de los primeros casos.

Hasta este 20 de mayo, se han confirmado cinco casos y uno más es sospechoso de haberse contagiado de coronavirus.