Enfoque| Segundo ajuste presupuestal en el gobierno de Guerrero

 

Por: Carlos Díaz Figueroa

Al reiterar que la pandemia del Covid19 ha traído un daño histórico económico y que afecta a los más pobres de Guerrero, el gobernador Hector Astudillo Flores anunció el segundo ajuste presupuestal que asciende a poco más de 240 millones de pesos.

Al atender una agenda de trabajo en la ciudad de México, reconoció que la pandemia se ha convertido en una situación compleja estableciendo un primer recorté presupuestal de 200 millones haciéndo un total en este segundo ajuste de casi 441 millones de pesos.

De tal manera, que el ingreso de recaudación del pago de impuestos correspondientes se cayó ante la crisis de salud y económica generando la caída de casi 320 millones de ingresos propios a la administración pública estatal en el trayecto de la Pandemia.

Por ello, el gobernador anunció una serie de medidas de restricción, disminución y cancelación al gasto corriente de representación y racionalización en este segundo recorte presupuestal bajo el plan de austeridad a la adquisición y compra.

Bajo esa medidas, Héctor Astudillo consideró que se restringe las compras al mínimo con la disminución al pago de servicios de telefonía celular, en la gasolina, racionalizar los viáticos a los servidores públicos y diversas compras de adquisiciones.

Asimismo, la reducción en un 25 por ciento al presupuesto que ejerce la dirección de comunicación social, cancelación a los gastos de asesorías y a los actos protocolarios a fin que el ajuste permita una mejor atención al problema de salud y económico.

El mandatario estatal mencionó que las secretarias que no se han considerado en este segundo ajuste presupuestal derivado a su operación correspondiente, en la caso, de salud, seguridad pública, turismo, educación y desarrollo rural.

En un significativo mensaje a los guerrerenses, Héctor Astudillo reiteró que la pandemia “no solo ha traído un problema sanitario, sino, también una grave crisis económica, por lo que, consideró que el daño económico es histórico y afecta a los más pobres”.

No obstante, que la administración pública estatal ha cumplido puntualmente con la clase trabajadora en plena cabalidad en el pago de salarios y prestaciones que por ley les corresponde, lejos que haya despedidos y ajustes en sus percepciones.